Suma esfuerzos UdeG con pueblos originarios del AMG para detección de COVID-19 y dengue

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Del 8 al 10 de octubre se llevó a cabo la Jornada de salud intercultural comunitaria en la colonia Ferrocarril

Con el objetivo de combatir el rezago en atención médica que viven los pueblos indígenas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la UdeG realiza las Jornadas de salud intercultural comunitarias para acercar los servicios de salud de primer nivel con aplicación de pruebas de antígeno COVID-19 y de detección de dengue, además de una campaña informativa sobre los cuidados en caso de salir positivos a estas enfermedades.
                         
Del 8 al 10 de octubre se realizó la Jornada de salud intercultural comunitaria en la colonia Ferrocarril, donde se benefició a 50 familias provenientes de los pueblos San Andrés Montaña, San Miguel Aguacate, San Mateo Progreso y San Martín Pera.
 
El Coordinador de Servicios, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Rafael Tejeda Constantino, informó que el día 8 de octubre se atendieron a 30 familias de comunidades originarias.
 
“Realizamos pruebas de antígeno para la detección del COVID-19, anticuerpos de dengue y antígeno NS1 para dengue. No se detectaron casos positivos de COVID; sin embargo, sí se encontraron cuatro casos de dengue en mujeres y niños de diferentes edades, y en hombres y mujeres mayores de edad; seis casos más positivos a dengue pero ya no activo”, dijo.
 
Durante la jornada también se detectó que 26 de las personas que se atendieron son monolingües, con un rezago de vacunación de COVID-19, principalmente, a causa de falta de información en lenguas madres, y falta de acceso a plataformas electrónicas y de movilidad, informó la responsable del Programa Salud Intercultural, dirigido a pueblos del AMG, de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI), Gabriela Juárez Piña.
 
Los servicios se brindan a personas de pueblos hablantes de lenguas madres que viven con enfermedades crónico-degenerativas y que han sufrido rezago en el acceso a la atención médica en los centros de salud durante un periodo mayor a un año; también se atiende la prevención y detección a niñas, niños y adultos por los factores de riesgo a contraer COVID-19 y dengue en este temporal de lluvias. Las lenguas madres más importantes en este territorio son: náhuatl, purépecha, mixteco, zapoteco, otomí, wixaritari, huasteco y mazahua.
 
Las próximas jornadas de salud se realizarán del 13 al 15 de octubre en la colonia Francisco I. Madero, en Tlaquepaque, para beneficiar a familias de los pueblos hñhähñu-otomí; los días 3, 4 y 5 de noviembre en la colonia Cruz Blanca, en Tlajomulco de Zúñiga, para beneficiar a alrededor de 80 familias de los pueblos: hñähñu, purépecha, mazahua, nahua, wixáritari y tzotziles.
 
Los servicios médicos que se brindan son: consulta médica, asesoría nutricional, peso y talla, toma de presión y glucosa; exploración clínica de mama, odontología (limpieza dental, extracciones no complicadas y resinas), socialización de las guías prevención COVID-19, así como aplicación de pruebas rápidas de antígeno para detección del COVID-19 y detección de dengue. Mayor información en 33-3134-2222, extensión 11744 y 33-1096-2201 (ACI).
 
Según cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, 6.13 por ciento de la población en México es indígena. En Jalisco, esta población representa menos del 1 por ciento del total de habitantes (7 millones 912 mil 955), lo que corresponde a 66 mil 963.
 
El 44 por ciento del total de población que habla una lengua indígena se encuentra en municipios que forman parte de la AMG: Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. En este último municipio se concentra la mitad de la población de habla indígena que habita el AMG. Las etnias a las que pertenecen son: purépecha, mixteca, zoque, triquis, otomí, mazahua, tzotzil, tzeltal, nahua (Guerrero e Hidalgo), chole, zapoteco y wixaritari, entre otros.
 
Las Jornadas de salud intercomunitarias se llevan a cabo a través de la Coordinación de Extensión y Acción Social, por conducto del Programa Salud Intercultural de la AUCI, la Unidad de Brigadas de Atención Médica Comunitaria (UBU) y el CUCS, en conjunto con los colectivos de pueblos originarios: Jucha no mirikurhini erambicua; Nosotros no olvidamos nuestra tradición; Red Promotora de los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas (Prodemi); Comité de vecinos y pueblos de la colonia El Ferrocarril; la Muñeca Ar Le Le –Hñähñu; la Asociación de Artistas y Artesanos del Pueblos wixaritari en el Estado de Jalisco, AC (WAUU) y el Consejo Integral para el Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Jalisco.
 
 
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 11 de octubre de 2021

 
Texto: Difusión UACI
Fotografía: Cortesía UACI