Rinden homenaje a Mathias Goeritz en la UdeG

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Esta noche, en el Musa inauguran la exposición “Do it yourself: la arquitectura es un juego”

La construcción y formación de generaciones de arquitectos y artistas plásticos que han tratado de mostrar y expresar la cultura de la ciudad, es uno de los legados principales de Mathias Goeritz a Guadalajara, afirmó el arquitecto José Luis Valencia Abundis, director operativo del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, en rueda de prensa para anunciar el homenaje a Goeritz en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), el Instituto Cultural Cabañas y el Museo de las Artes (Musa).
 
Más datos de Goeritz

  • Pintor, escultor y arquitecto.
  • Se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín Charlottenburg.
  • Estudió Filosofía e Historia de Arte, disciplina en la que se doctoró.
  • Llegó a Guadalajara hace 66 años para formar parte de un grupo de arquitectos europeos que vinieron a fortalecer la planta académica de la recién nacida Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara.
  • Él habla de la arquitectura emocional, que invita a recorrerla.
  • Las torres de Ciudad Satélite es una de sus obras más sobresalientes, que hizo junto con Luis Barragán.

 
Situación de la arquitectura

  • A partir de la posmodernidad perdió valor y significado para los ciudadanos.
  • En grandes escuelas formadoras de arquitectura se ha perdido el sentido de lo que es la arquitectura, y podría ser en beneficio de todos.
  • La posmodernidad nos ha obligado a entender el valor utilitario de las cosas y no el de las emociones.
  • Los objetos arquitectónicos son insuficientes.
  • La arquitectura en sí no trasciende, no le llega a las personas.

 
Detalles del homenaje

  • Inauguración de Do it yourself: la arquitectura es un juego hoy en el Musa. Intervendrán despachos de arquitectura con esculturas para rendir homenaje a Goeritz.
  • La exposición estará abierta hasta el 18 de octubre.
  • Algunas actividades tendrán lugar hasta del 10 de abril del próximo año.
  • Conferencias en el paraninfo, el CUAAD e Instituto Cultural Cabañas.
  • Premiación del taller escultórico.
  • Mesas de discusión.

 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 17 de septiembre de 2015

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González