Rinde Trinidad Padilla primer informe como diputado federal

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Ahora se propone destinar 8 por ciento del PIB a educación

El ex rector general de la Universidad de Guadalajara, José Trinidad Padilla López, destacó la ampliación del presupuesto educativo para 2010 como uno de sus mayores logros, al rendir cuentas la noche de este lunes, respecto a su primer año de actividades como diputado federal por Jalisco en el Congreso de la Unión.

El acto fue celebrado en el Auditorio Roberto Mendiola Orta, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG, y ante la presencia de autoridades de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco encabezadas por el Rector general Marco Antonio Cortés Guardado, alcaldes, militantes priístas y estudiantes.

Padilla López, se congratuló de impedir la reducción de 3.74 por ciento en el presupuesto propuesto para el sector educativo, y enfatizó que gracias a las gestiones realizadas por la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, -la cual preside-, se incrementará a 14 mil 375.6 millones de pesos.

En ese contexto, detalló que 2 mil 856 millones se destinaron a educación básica, 157 mil millones a educación media superior y 11 mil 362 millones de pesos a educación superior.

De igual forma, resaltó la aprobación del dictamen propuesto por la Comisión a su cargo, el cual contiene 24 reformas a la ley de Educación, “…es el pago de viejas deudas del sistema educativo para con la sociedad, ya que entre las reformas hechas para su mejora, se encuentra la creación de un padrón nacional único de alumnos, maestros y escuelas, y de un sistema nacional de información educativa”, señaló.

Entre sus compromisos al continuar su gestión, dijo que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscará que para 2011 se destine 8 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) a la Educación Media Superior y Superior, a fin de garantizar el acceso de todos los jóvenes a esos niveles educativos.

El ex rector universitario, apuntó que entre los pendientes está disminuir las desigualdades en el acceso a la educación, aumentando la cobertura en el nivel superior y medio superior, “no sólo con la obligatoriedad, sino con la universalización de los servicios educativos para evitar que los jóvenes continúen siendo carne de cañón para ensanchar las filas del crimen organizado”, expresó.

En su discurso, por último citó gestiones realizadas en colonias del Distrito 8, sus participaciones en otras Comisiones, asistencias a foros, reuniones con autoridades educativas de todos los sectores, y su nombramiento como Presidente del Consejo Ejecutivo del Foro de América Latina y el Caribe de Parlamentarios para la Educación, organismo creado por la UNESCO.

Guadalajara, Jal., 14 de septiembre de 2010.
Texto: Elizabeth Raygoza
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas