Rinde cuentas rector del CUCS

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Rector general resalta labor en investigación y apoyo para infraestructura

Con la presencia del Rector general Carlos Briseño Torres, el rector del CUCS, Víctor Ramírez Anguiano rindió su primer informe de actividades, en el que resaltó el apoyo a la investigación, la inversión en infraestructura y la acreditación de carreras.

En su mensaje, Briseño Torres reconoció los logros obtenidos e invitó a continuar por ese camino, logrando la excelencia académica y la innovación en sus programas y servicios, así como también la apuesta por la constante capacitación.

“Al día de hoy tenemos 57 programas de posgrado, con lo que se logra que un centro universitario tenga el liderazgo en posgrado, siendo uno de los mejores a nivel nacional y pronto internacional. Muchos de los especialistas, se forman aquí, que conjunto con Hospitales Civiles y otras instituciones de salud.

Son las Universidades que han puesto la atención en posgrado las que han dado el salto cualitativo porque son la mejor ruta para formar los recursos humanos”.

Por su parte, el rector del CUCS, Víctor Ramírez Anguiano, resaltó que el número de profesores de tiempo completo (PCT) con reconocimiento de perfil PROMEP pasó de 179 en 2006 a 213 en 2007, lo que significó un incremento del 19 por ciento.

Sobre este tema, el Rector general mencionó: “necesitamos seguir incorporando profesores de tiempo completo con un alto perfil académico, con doctorado, esto le seguirá dando el liderazgo académico, en una institución que como la nuestra, a pesar de los obstáculos y deficiencias, sí da pasos sólidos en el camino correcto para la consolidación académica”.

También se incremento del número de investigadores, de 209 a 219 casi un 5%; con un total de 86 investigadores adscritos al SIN (Sistema Nacional de Investigadores).

Resaltó que alcanzaron nivel 1 las licenciaturas de Enfermería y Nutrición, lo cual se otorgó por parte del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior- Salud, por lo que ocho de los nueve programas cuentan con ese nivel, significando que 98 por ciento de la matrícula cursa programas educativos de calidad.

En lo que se refiere a infraestructura, se concluyó el edificio “V” de tutorías, también se logró el reforzamiento estructural del CEDOSI y el equipamiento de las aulas del CUCS, en las que se incluye 32,500 butacas y 200 pintarrones; esto con un costo de dos millones de pesos.

En el tema de investigación, se integraron e instalaron las comisiones de Bioseguridad, de Investigación y de Ética con lo que incrementará la calidad y pertinencia de las actividades.

Cabe mencionar que también se incrementó en 14.75 por ciento, el apoyo recibido a través del PIFI, para apoyo de CAC y a los CAEC, dado que en 2006 recibieron $2´688,141.20, mientras que para 2007 se recibieron $3´153,102.00.

Ramírez Anguiano resalto que se invirtieron más de 10 millones de pesos en la compra de equipos de cómputo, periféricos, audio y video, así como también en la compra de mobiliario, equipo de oficina y otros artículos, esto fue posible por los recursos de los programas PIFI, el PITAL, el PROAPC y el CONACyT.

Por último, sobre las metas que hay para este año, el rector del CUCS, indicó que será prioritario acreditar la licenciatura en Cultura Física y Deporte, también desarrollar más obras, entre las que se incluyen la ampliación y rehabilitación de la Unidad Docente Asistencial Modelo y la restructuración de las instalaciones eléctricas de las Clínicas Odontológicas Integrales, entre otras.

En el evento se contó con la presencia de Gabriel Torres, Vicerrector Ejecutivo; José Alfredo Peña Ramos, Secretario general y de Rogelio Zambrano Guzmán, secretario académico del CUCS, quienes realizaron un recorrido por algunas de las instalaciones del campus, entre las que destacan la inauguración de la Clínica de la Familia correspondiente a la Maestría de Terapia Familiar que se ubica en el edificio “I” en la planta baja; el laboratorio del estado de nutrición del edificio “L”, y el arranque de la automatización de los estacionamientos del CUCCS (en el estacionamiento número 5), entre otras.

El informe fue en el auditorio Roberto Mendiola y fue concurrido.

Guadalajara, Jal., 6 de mayo de 2008
Texto: Gala Aguilar
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas