


La revista México y la Cuenca del Pacífico, editada por la Universidad de Guadalajara, fue incorporada al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por ser calificada como una publicación pionera en su género en América Latina.
La publicación, dedicada a la divulgación de los estudios sobre economía, política, sociedad y la cultura de los países de Asia-Pacífico, comenzó como un folleto en 1998 y en 2012 apareció en formato electrónico, afirmó la doctora Melba Falck Reyes, directora general de la revista cuatrimestral, editada por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
“Hemos tratado de irnos adecuando a las tendencias actuales de la globalización en términos de la producción científica. Y que Conacyt impulse que las publicaciones tengan su versión digital nos ha ayudado a consolidarnos como una revista científica”, dijo.
El sitio web ha recibido al menos 75 mil visitas de diferentes partes del mundo, lo que a decir de Falck Reyes, garantiza una gran difusión a los colaboradores que publican sus investigaciones sobre esta región del mundo.
En los últimos tres años, la revista México y la Cuenca del Pacífico ha divulgado alrededor de 40 artículos de investigadores nacionales y extranjeros, logrando que al menos 75 por ciento de los colaboradores sean externos a la UdeG, requisito que exige el Conacyt.
“Este es un paso importante en la consolidación de la revista como una plataforma de divulgación del conocimiento sobre Asia-Pacífico. El reto es incorporarnos a más índices internacionales, así que el apoyo del Conacyt es importante para lograrlo”, subrayó.
Informó además que la revista cuenta con un comité editorial conformado por especialistas de distintas partes del mundo, a fin de asegurar que cada artículo pase un proceso de estricta revisión.
El Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica comprende un listado de 137 publicaciones mexicanas de investigación, enfocadas en áreas como ciencias sociales, biología, química, ingenierías, medicina, entre otras.
Además de México y la Cuenca del Pacífico, la UdeG cuenta con otras cuatro revistas en este índice: Apertura, editada por el Sistema de Universidad Virtual, única en su tipo en todo el país; Comunicación y sociedad y Espiral, editadas por el CUCSH y Econocuantum, publicada por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 21 de abril 2015
Texto: Karina Alatorre
Fotografía: Archivo