


En la actualidad, la vergüenza se ha convertido en una limitación “casera” y torturadora que difícilmente se puede describir. Esta situación suele ocasionar limitaciones en la formación educativa, al manifestar una negativa relación entre estudiantes y profesores, “aún más en una sociedad que vive inmersa en las apariencias”, explicó la doctora y pedagoga Ilse Schimpf Herken, directora del Instituto Paulo Freire de la Universidad Libre de Berlín, en el marco del Segundo Congreso de Teoría y Filosofía de la Educación, “Mito e imaginario” organizado por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), los días 7 y 8 de mayo del presente año.
Schimpf Herken señaló que la vergüenza no deja de ser un afecto oculto, neutralizado o muerto; sin embargo, en la educación se presentan prácticas en las que, “en muchas ocasiones, se olvidan los aspectos que tienen que ver con los afectos. Los maestros y alumnos deben fomentar el diálogo para crear estructuras de solidaridad y confianza, y que la vergüenza se transforme en una fuerza que libere de la opresión por la que pasan formadores y educandos”, dijo.
La especialista agregó que es necesaria en la sociedad la sensibilización de la vergüenza para que no solo maestros y estudiantes superen esta situación. “La sociedad debe entender y adherirse a un mejor trato entre todos por el simple hecho de ser personas; es necesario el diálogo y la aceptación de sí mismo y de los demás”.
El Segundo Congreso Internacional de Teoría y Filosofía de la Educación tuvo como propósito la reflexión y el análisis de temas que orientan lo que el ser humano es actualmente y lo que puede llegar a ser en diferentes ámbitos, desde el punto de vista filosófico y educativo.
El CUCSH reunió en este congreso que concluyó este viernes, a 70 especialistas nacionales y extranjeros, de los cuales diez son académicos de la Universidad de Guadalajara que participan como ponentes.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 8 de mayo 2015
Texto: Israel Rangel
Fotografía: Internet