Red Radio UdeG, a 20 años de su creación

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El próximo viernes 5 de noviembre se realizará la Jornada Especial de Aniversario

La Red Radio Universidad de Guadalajara (Radio UdeG) fue fundada en 2001, por lo cual este año cumple 20 de haber sido creada. Por tal motivo tendrá lugar una Jornada Especial de Aniversario el viernes 5 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas.
 
La jornada consiste en una transmisión especial en red que contará con la participación de las ocho emisoras, ubicadas en: Ameca, Autlán, Ciudad Guzmán, Colotlán, Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallarta y Guadalajara.
 
Un poco de historia
La emisora de Guadalajara se fundó en el lejano 1974, y durante 27 largos años fue la única radio de la Universidad.  Pero en 2001, luego de arduas gestiones, se consiguió la creación de las primeras emisoras de lo que se convertiría en la red, con cobertura en distintos puntos del Estado de Jalisco.
 
En noviembre del año 2000 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó las autorizaciones para las nuevas emisoras de Red Radio UdeG. Al principio se había pensado en que serían repetidoras de la señal de Guadalajara, pero sorpresivamente los permisos se otorgaron para estaciones totalmente autónomas, así que desde entonces cada una de las emisoras de la red desarrolló su propia programación regional.
 
Aquella idea largamente concebida se concretó con el inicio de transmisiones de las cinco emisoras que se sumarían a la de Guadalajara: Autlán, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Ocotlán, con las cuales se echó a andar este ambicioso proyecto que hoy está plenamente consolidado.  Si bien en 2001 comenzaron a trabajar esas cinco emisoras, otras son de creación más reciente: Colotlán, en el Norte, inició en 2006; y la de Ameca, en la región Valles, comenzó operaciones en 2009. 
 
Cada una de estas emisoras tiene su propia programación que atiende a las necesidades específicas de cada una de las regiones: Costa, Altos Norte, Ciénega, Costa Sur, Los Valles, Norte, Sur, y Centro; en cada región de Jalisco, la red, a 20 años de su creación, responde con programaciones adecuadas a cada comunidad.
 
El primer Coordinador de la Red Radio UdeG fue José Quezada. Después, ya con la figura de Director le siguieron Luz Elena Castillo, David Guerrero, Julieta Marón y, a partir de 2019, Alfredo Sánchez, todos con la misión de coordinar las actividades de las emisoras en aspectos de programación, técnicos y administrativos.
 
Las ocho emisoras trabajan sin descanso, los 365 días del año, los siete días de la semana, durante 24 horas ininterrumpidas en su compromiso de informar, entretener, educar y comunicar, y aún en las duras condiciones de la pandemia por el COVID-19, no han dejado de transmitir su señal, como lo han hecho desde que se creó la red hace dos décadas.
 
En la Red Radio UdeG trabajan actualmente más de 300 personas, distribuidas en las ocho emisoras, entre personal directivo, administrativo, técnico y operativo, así como colaboradores, prestadores de servicio social y prácticas profesionales. Entre todos se enriquece el trabajo de comunicación cotidiana que se realiza a través de la radio.
 
 
 
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 1 de noviembre de 2021

 
Texto: Radio UdeG
Fotografía: Cinthya Ramírez Jacobo