Recuerdan en la FIL al narrador Ignacio Padilla

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El escritor mexicano fue asiduo asistente de la FIL

Amigos y familiares rindieron un homenaje en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) al escritor mexicano Ignacio Padilla, quien falleció el pasado mes de agosto y que fue un asiduo asistente a las actividades de esta fiesta de los libros.
 
El narrador mexicano Jorge Volpi, quien conoció a Padilla por 32 años, contó cómo ambos se reunieron con otros escritores para formar un grupo literario que se hizo llamar la Generación del Crack.
 
Dijo que una de sus pasiones fue la obra de Miguel de Cervantes, en especial Don Quijote de la Mancha. Pero también desarrolló un interés fundamental por la literatura infantil, a la que consagró la misma energía que a sus otros textos.
 
Rosa Beltrán, escritora y compañera de Padilla en la Academia Mexicana de la Lengua, recordó que el autor de Las antípodas y el siglo era de los miembros más jóvenes de la academia y uno de los más participativos, en particular le gustaba proponer el uso de nuevas palabras.
 
Padilla renunció a la novela para dedicar su tiempo “y su alma” a los cuentos, que escribió e impulsó con reediciones, además de participar en encuentros de narradores en México y otros países.
 
Su amigo y también miembro de la Generación del Crack, Pedro Ángel Palou, propuso que el Encuentro Internacional de Cuentistas, que se desarrolla en el marco de la FIL, lleve su nombre como un homenaje a lo que Padilla hizo por este género.  
 
Ignacio Padilla fue autor de los libros SubterráneosSi volviesen sus majestades, Amphitryon, que ganó el Premio Primavera de Novela 2000, y Espiral de artillería.
 
Su narrativa cosechó una docena de premios nacionales e internacionales, y ha sido traducida a más de quince idiomas. Es también autor de varias novelas para niños y de los ensayos El diablo y Cervantes y Cervantes y compañía.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 30 de noviembre 2016
 
Texto: Mariana González
Fotografía:
Fernanda Velazquez y Rodrigo Ramírez
 

Etiquetas: