Reconocen participación de UdeG en el XX Congreso Internacional del CLAD

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Celebrada en la ciudad de Lima, Perú

Con la participación de 22 países miembros, fue  inaugurado el Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), en la ciudad de Lima, Perú. En los trabajos de esta vigésima edición, se discutió y reflexionó en torno a la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
 
En la ceremonia, el Secretario General del CLAD, Gregorio Montero, destacó la participación de la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y de Gobierno. Es la primera ocasión que la máxima Casa de Estudio de Jalisco  participa en este congreso, el más importante de Iberoamérica, de mayor prestigio y aporte en el campo de la administración pública.
 
En esta edición la Universidad de Guadalajara participó con el tema “Gobernanza y Coordinación Metropolitana”, a cargo de los doctores Luis F. Aguilar, Marcos Berger, Roberto Arias y Willy Cortez Yactayo. La exposición de los investigadores de la Universidad fue el jueves 12 de noviembre. Los trabajos del Congreso Internacional continuaron hasta el viernes 13 de noviembre.
 
En reunión ejecutiva con autoridades del CLAD, se destacó la posibilidad de realizar acciones conjuntas para el 2016, en el que bajo el liderazgo de la Universidad de Guadalajara se puedan involucrar universidades de las regiones de Mesoamérica, el Caribe y Andina, así como la participación permanente de la Universidad en los congresos del CLAD, para lo cual el Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno convocará a todos los integrantes de la red interesados en participar en los foros temáticos respecto a políticas públicas o asuntos públicos en América Latina.
 
Qué es el CLAD

  • EL Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo es un organismo internacional de obligada referencia en las áreas de su competencia.
  • Su creación fue respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 2845-XXVI) con la idea de establecer una entidad regional que tuviera como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas, un factor estratégico en el proceso de desarrollo económico y social.
  • Además del reconocimiento que ha logrado entre los gobiernos de Iberoamérica, diversos organismos públicos internacionales suelen solicitar su colaboración. Igualmente, desarrolla actividades de investigación y fortalecimiento institucional en conjunto con distintas instituciones gubernamentales de cooperación e instituciones de investigación y docencia de Europa, Estados Unidos y Canadá.
  • Institucionalmente participa en otras instancias internacionales y es la secretaría técnica permanente de las Conferencias Iberoamericanas de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado que se realizan en el marco de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 19 de noviembre 2015

 
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: CUCEA