Reconocen a destacadas mujeres universitarias

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La ceremonia se realizó en la Sala de Expresidentes y Expresidentas del Ayuntamiento de Guadalajara

La Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara (AMAUdeG) realizó la sexta entrega de reconocimientos a mujeres universitarias destacadas, en ceremonia realizada este 25 de marzo en la Sala de Expresidentes y Expresidentas del Ayuntamiento de Guadalajara.
 
En un mensaje videograbado, el Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que este galardón reconoce el compromiso destacado de las mujeres en investigación, vinculación y difusión de la cultura; administración, ciencia y tecnología, y la labor cotidiana universitaria durante los últimos diez años.
 
“En los últimos años hemos fortalecido acciones con el objeto de erradicar la violencia contra las mujeres en toda la Red universitaria, combatir la deserción de nuestras estudiantes y disminuir la brecha de género entre la población universitaria. Reconocemos que queda mucho por hacer; pero ustedes, día tras día, nos demuestran que está siendo posible”, declaró.
 
Felicitó a las seis galardonadas, quienes son un ejemplo de las 170 mil mujeres que estudian a nivel universitario y de las 7 mil 300 académicas, así como de las 608 investigadoras reconocidas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y las 5 mil 798 que laboran en las áreas administrativas de la UdeG.
 
La Presidenta de la AMAUdeG, doctora Raquel Partida Rocha, adelantó que el recinto donde se llevó a cabo la ceremonia pronto será la Sala de Expresidentes y Expresidentas de Guadalajara, con el retrato de la alcaldesa interina Bárbara Trigueros.
 
“Este homenaje es para todas las mujeres, para una nueva generación de fortaleza y valentía. La historia reciente nos muestra que hay que abrir brechas para que haya más Bárbaras, más Tanias, más Angélicas, más Sandras y más Marisoles. Ellas han destacado en las ciencias, tecnología, democracia. Hoy tenemos a la primera mujer presidenta interina, lo cual nos enorgullece. Este día representa la valentía y la autenticidad y el ejemplo de las nuevas generaciones igualitarias”, apuntó Partida Rocha.
 
En representación de las galardonadas, la Directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schultz Manaut, quien fue premiada por sus aportaciones a la cultura, recordó que por la pandemia tuvieron que tomar la dolorosa decisión de realizar una edición virtual en 2020. Enfatizó, además, la valiosa labor que realizan las mujeres en la organización de la feria.
 
“El equipo sacó la casta y trabajó con el profesionalismo y entrega que lo caracterizan para continuar llevando la feria de todos ustedes, la nuestra, a las grandes esferas internacionales. Lo cual, por cierto, le valió en 2020 el haber sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y humanidades”, declaró.
 
"Fue el de las mujeres uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19 debido, entre otros factores, al tiempo que debieron dedicar a la educación y la recreación de la población infantil, que hasta el momento no ha podido regresar a las aulas. En la mayoría de los hogares han sido asumidas estas actividades por las mujeres, ante los roles de género que las sitúan como las principales responsables del trabajo doméstico o de cuidados no remunerados. Todas las mujeres presentes en esta sala saben bien de lo que estoy hablando, y me parece importante subrayar estos aspectos, porque si se trata de hablar de un reconocimiento a la mujer académica que se desempeña en diferentes ámbitos se deben entender todos los aspectos”, añadió.
 
La Presidenta municipal de Guadalajara, maestra Bárbara Lizeth Trigueros Becerra, se asumió como universitaria y coincidió en la idea de que existe un esfuerzo de millones de mujeres que no está siendo reconocido.
 
“Las mujeres están trabajando, están cuidando a sus niños, están siendo maestras. Están triplicando su labor; generalmente se duplican, pero se triplican en este momento de pandemia. Y cuesta mucho más trabajo, pero también, como todas las cosas, tiene sus lados positivos y negativos; también nos ha ayudado a visualizar más que esas situaciones suceden. Veo que es impresionante la capacidad de adaptación del ser humano. Pero las mujeres siempre buscan esta idea de conjunto, y cómo salimos adelante juntas; porque que una mujer salga adelante no significa que salga solo ella, generalmente sale toda su familia, y esa es la forma en la que podemos crear una mejor comunidad”, subrayó.
 
“Siempre se ha hablado de que la universidad es un espacio que nos sirve para igualarnos –abundó–. Las personas que estudian una carrera universitaria lo hacen pensando en ocupar un espacio y poder desarrollarse profesionalmente, no para sostenerse solamente. Y eso lo permite la Universidad de Guadalajara”.
 
El Secretario General del Gobierno Municipal de Guadalajara, maestro Víctor Sánchez Orozco, subrayó la lucha de las mujeres para destacar en diversos ámbitos.
 
“En los últimos años, gracias a su fuerza, su lucha constante y dedicación para sobresalir en todos los campos, ya sea el laboral, el académico, la investigación, la ciencia o la enseñanza como muchas de ustedes que están presentes lo hacen”, afirmó.
 
Las galardonadas en el VI Reconocimiento a Mujeres Universitarias de la UdeG:

  • Marisol Schultz Manaut, FIL
  • Sandra Rico Solís, SEMS
  • Tanya Elizabeth Méndez Luévanos, CUCSH
  • Angélica Navarro, CUValles
  • Cinthya Ramos, estudiante del CUCSur
  • Emilia Angélica Cabrales Lozano, Dirección de Finanzas

 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 25 de marzo de 2021

 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Iván Lara González