Reciprocidad y humanismo: base del profesional de la enfermería

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
CUSur festeja el Día de la Enfermera

El 6 de enero es el día de reconocimiento social al trabajo de las enfermeras y los enfermeros en México, debido a que el cuidado que se brinda en el ejercicio de esta profesión se considera como un “regalo de reyes para los pacientes”, refirió Lidia García Ortiz, coordinadora de la licenciatura en Enfermería del Centro Universitario del Sur (CUSur), quien aclaró que esta efeméride se celebra en nuestro país desde 1931.
 
Servicio hospitalario de la enfermera, constituye la asistencia a pacientes en proceso de enfermedad, y en el apoyo a los familiares en procesos de vida y muerte, resaltó García Ortiz. Como profesionales de la salud las enfermeras y enfermeros viven de manera cotidiana un diálogo entre la ciencia y la práctica, y enfrentan grandes retos dentro del sistema sanitario de salud, que los obliga a la actualización: “La ciencia avanza y no podemos rezagarnos, por amor propio y por el bien de nuestros pacientes”.
 
Estudiantes de la carrera de Enfermería en la UdeG

  • Hasta septiembre pasado: 9 mil 454 estudiantes, informó Gilberto Rodríguez Espinosa, jefe de la Unidad de Control de alumnos, adscrita a la Coordinación de Control Escolar de esta Casa de estudio.
  • En su nivel medio superior registró 3 mil 730 alumnos, de los cuales 855 son hombres y 2 mil 875, mujeres
  • En licenciatura: 5 mil 724, de ellos mil 83 son hombres y 4 mil 641, mujeres.

 
¿Dónde se ofrece esta carrera?
A nivel licenciatura en los centros universitarios de Los Altos, de la Ciénega, de la Costa, de Ciencias de la Salud (CUCS), del Norte (CUNorte), del Sur (CUSur) y de los Valles. En cuanto al nivel medio superior se oferta en en el CUCS, en CUNorte, en CUSur y en la Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán, del Sistema de Educación Media Superior.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 6 de enero de 2014
 
Ver documento completo
 
Texto y fotografía: CUSur
Edición web: Andrea Martínez