


La Asociación Hispana de Universidades (HACU), el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) y la Organización Universitaria Interamericana (OUI) invitan a su histórica reunión conjunta que será realizada en nuestra ciudad del 22 al 24 de abril, con el tema: La colaboración universitaria interamericana: construyendo juntos el futuro de nuestras comunidades, en la que la Universidad de Guadalajara será la anfitriona del evento.
Ésta será la primera vez en la historia de las tres asociaciones organizadoras en que la voz de mil instituciones de educación superior del continente americano se hará oír por líderes políticos, sociales y educativos de todos los países de esta región. Este evento, por lo tanto, representa una extraordinaria oportunidad, tanto para las tres asociaciones organizadoras, como para todas las instituciones afiliadas a éstas.
Además ofrecerá una oportunidad excepcional para establecer un diálogo acerca de las tendencias más recientes, los programas modelo y las aplicaciones de investigaciones sólidas de gran importancia para la comunidad educativa internacional. El congreso atraerá a oradores internacionalmente reconocidos y a distinguidos participantes de todo el continente americano (desde Canadá hasta Tierra del Fuego), además de España y Portugal.
Entre los objetivos principales están: dialogar acerca de temas clave de la educación superior en la comunidad global, interactuar, establecer valiosos contactos, intercambiar ideas e información y establecer nuevos vínculos para facilitar la colaboración internacional entre instituciones de educación superior y promover nuevos programas, convenios y oportunidades de financiamiento entre la comunidad universitaria, los gobiernos, el mundo corporativo y el sector filantrópico, con el fin de apoyar el éxito de la educación superior en nuestro continente.
Otros temas a analizar son: cambio curricular: calidad y pertinencia en los programas académicos; consorcios para estudios de postgrado y la gestión del conocimiento: innovación, ciencia y tecnología; cultura e identidad: el papel de la enseñanza de lenguas en el contexto intercontinental; la creación de un espacio académico intercontinental: acreditación y reconocimiento; la internacionalización de la educación superior, y financiamiento de la educación: el papel del Estado, procuración de fondos y el sector privado.
Durante la reunión, los organizadores esperan contar con la activa participación de rectores de instituciones de educación superior y otros funcionarios académicos de alto nivel: profesores, estudiantes, representantes del gobierno, del sector privado, así como de organizaciones afines y representantes de la comunidad.
La invitación está hecha para todos, con un cupo máximo de 400 personas. Mayores informes en los sitios electrónicos: www.hacu.net, www.conahec.org, www.oui-iohe.org.
Guadalajara, Jal., abril de 2009
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas