Reacreditan dos ingenierías en CUAltos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Se trata de ingeniería agroindustrial y en sistemas pecuarios

Dos carreras de nivel superior fueron reacreditadas en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), se trata de las ingenierías en sistemas pecuarios y agroindustrial, informó Elia Margarita Rodríguez Chávez, jefa del Departamento de Ciencias Biológicas, de dicho núcleo universitario.
 
Las carreras estaban acreditadas por cinco años y este año se vencía el plazo. Previamente se realizaron las dinámicas y los procesos para reacreditarlas y el resultado fue positivo por parte del Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA). Éste hace revisiones cada dos años. “Nos dieron seguimiento. El resultado fue que las observaciones se cuidaron para que nos fuera bien en el resultado de esta ocasión”, dijo Rodríguez.
 
“Del 21 al 23 de agosto los evaluadores visitaron CUAltos. Fue el miércoles de la semana pasada cuando notificaron que el resolutivo fue favorable”, agregó.
 
El COMEAA es un organismo reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), desde el año 2002 y por la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS), desde 2001.
 
Señaló que la acreditación implica una dinámica que se ha estandarizado para que las escuelas demuestren que tienen los elementos básicos de calidad. Son  reconocimientos públicos de que se cumple con los requisitos exigidos. “Implica un compromiso para la institución, el personal docente, alumnos y administración”, dijo.
 
El que estas carreras hayan sido reacreditadas implica para la sociedad civil la garantía que se está formando con calidad a ingenieros en sistemas pecuarios y agroindustriales.
 
Aclaró que están por entregar la constancia de reacreditación de ambos programas educativos y un documento con observaciones o recomendaciones: “Esta reacreditación es válida hasta el 23 de octubre de 2017, lo que significa que tendremos una visita de seguimiento 2014 por parte de los evaluadores y otra en el 2016” .
 
En la ingeniería en sistemas pecuarios se promueve la formación de los estudiantes hacia el área administrativa agropecuaria. Mientras que ingeniería agroindustrial está enfocada a la transformación de productos agroalimentarios. En promedio hay 170 alumnos en cada una de las carreras.
 
Guadalajara, Jal., 8 de noviembre de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Archivo
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas