Quintuplican cobertura de Universidad Saludable a los alumnos universitarios

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Evalúan su alimentación, actividad física, adicciones y factores psicosociales

En el 2008, con el objetivo de articular acciones de promoción y cuidado de la salud de la Red Universitaria, la Coordinación de Servicios Estudiantiles a través del maestro Gerardo Flores Ortega se suma al programa Construyendo Universidades Saludables,  programa que nace en Chile bajo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en búsqueda de enfrentar los crecientes problemas de salud y de calidad de vida.

 

La clave de esta iniciativa es tener una perspectiva intersectorial principalmente de los jóvenes, abordando asuntos como la alimentación, actividad física, consumo de tabaco, alcohol y otros factores psicosociales y ambientales que inciden en la salud en América Latina.

 

Uno de los logros más importantes de Universidad Saludable se refiere a la afiliación de los estudiantes universitarios al IMSS, que tras la firma del convenio de colaboración con la Universidad de Guadalajara se logró automatizar y sistematizar, por lo que a partir del calendario 2009 B se otorga automáticamente el NSS (número del Seguro Social) al 100 por ciento de los estudiantes de reciente ingreso, así como la asignación de la clínica de salud correspondiente a su centro de estudio.

 

 Esto equivale a un aproximado de 28 mil estudiantes que pueden hacer uso de su derecho a recibir la atención médica que otorga esta instancia gubernamental.

 

Sin embargo, la vulnerabilidad del sector juvenil a enfermedades de transmisión sexual, por desnutrición, accidentes o adicciones como factores de riesgo propios de su edad determina la insuficiencia de la mera afiliación. 

 

Así, la Universidad Saludable complementó sus acciones a favor de la salud de los estudiantes con la implementación de un operativo de prevención dentro de las escuelas, el cual con la participación del personal de la Coordinación de Servicios Estudiantiles de la UdeG y en conjunto con el programa federal PrevenIMSS a través de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) ha logrado fortalecer los factores de protección y contrarrestar los riesgos de salud de los jóvenes de primer semestre del NMS y NS de esta casa de estudios, desde el 2009.

 

En la actualidad la cobertura de Universidad Saludable en atención y acciones de prevención de enfermedades a los alumnos universitarios ha aumentado en más de un 500 por ciento, ya que de atender cuatro escuelas y 2 mil 787 estudiantes en la fase piloto (2008), a la fecha el operativo atiende a 43 planteles y un total de 14 mil 854 estudiantes al año en el que se les realiza el Examen Médico Automatizado (EMA), un instrumento que permite valorar integralmente las enfermedades de riesgo o de herencia familiar. 

 

En aspectos de prevención, se ofrecen charlas informativas sobre prevención de la salud en general (peso, talla, examen de sangre), entrega y registro de Cartilla Nacional de Salud, Aplicación del Examen de Agudeza Visual, examen bucal, salud sexual y el esquema completo de vacunación (HB 1 y 2 dosis, tétanos, SR, influenza estacional).

 

Guadalajara, Jal., 20 de marzo de 2013
Texto y fotografía: CSE
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas