A punto de iniciar el Festival Arte por la Tierra en GDL

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La IV edición crece en número de sedes. Crear conciencia grupal, la meta

A finales de esta semana arranca el Festival Arte por la Tierra, espacio de expresión y percepción sobre el medio ambiente. Para su cuarta edición, crece tanto en actividades como en cantidad de sitios en los que la ciudadanía podrá reflexionar, vivir la ciencia y la cultura, además de gozar diversos sitios naturales.
El festival, a realizarse del 3 al 12 de junio es organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara y el Comité de Cultura Ambiental integrado por la Universidad de Guadalajara, la Semarnat, así como diversas instituciones gubernamentales y organizaciones civiles, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio.
Javier García de Alba, académico e investigador del Departamento de Ecología del CUCBA, subrayó que el festival pretende crear conciencia grupal a fin de que "desde niños hasta los papás, desde científicos hasta los empleados" puedan involucrar al medio ambiente en sus actividades diarias.
Para ello el festival capturará la atención de público de todas las edades, a través de conferencias, talleres, cuentos, música, cine, exposiciones y recorridos que incentivarán la reflexión. Pero no sólo eso, pretenden que cada dependencia brinde más información durante el resto del año.
Por ejemplo, mediante el concurso de carteles de ciencia y divulgación buscan "propiciar el interés, la difusión y la participación en trabajos. Es decir, si hay alguien que le llame la atención lo que hace el científico o el estudiante, pueda tener una relación directa", dijo García de Alba.
Las actividades inician el 3 de junio en el CUCBA con una serie de conferencias sobre temas como el movimiento de ciudades educadoras y la proyección del cuidado del medio ambiente; el sistema centro histórico limpio; la restauración de la Cuenca Lerma-Chapala, así como energías renovables, cada una dictadas por especialistas.
Ese mismo día será la inauguración del festival y la premiación del concurso de carteles en el Palacio Municipal tapatío. En las siguientes fechas habrá ferias ambientales, celebraciones nocturnas, viernes de ciencia, recorridos y actividades en bosques urbanos, estos últimos para celebrar el Año Internacional de los Bosques.
Algunas sedes del festival serán el Palacio Municipal, el Paseo Chapultepec, los bosques Colomos y La Primavera, el Centro Cultural Atlas, la Plaza Miravalle, el Parque San Jacinto, la Vía Recreactiva, el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, entre otros. Las actividades están abiertas a todo público y sin costo.
En las actividades participan organizaciones no gubernamentales como Biodiverso, Colectivo Ecologista Jalisco, Ecolíderes, Scouts Jalisco, entre otros. Para mayor información del festival consultar las páginas: www.guadalajara.gob.mx o www.vinculacion.udg.mx/.

Guadalajara, Jal., 30 de mayo de 2011
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas