Promueve valores artísticos y culturales el Festival Otoño en Lagos con 28 eventos gratuitos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Inicia hoy la séptima edición del festival; concluye el 30 de octubre

La población de Lagos de Moreno y sus alrededores podrán disfrutar de expresiones y manifestaciones culturales que ofrece el Festival Cultural Otoño en Lagos, el cual inicia este 4 de octubre.

Este tipo de actividades permite que las diferentes regiones de Jalisco, en este caso Lagos de Moreno, puedan formar parte de expresiones artísticas y culturales que contribuyan al crecimiento de su sociedad, destacó Armando Zacarías Castillo, rector del Centro Universitario de los Lagos.

“Es un proyecto muy importante que logra acercar la universidad a sectores muy diversos. Dentro de las funciones de la universidad, solemos pensar que sólo son actividades de docencia e investigación. La extensión, la divulgación de la cultura y del arte, en este sentido, en el trabajo de la UdeG ha tenido importante énfasis”, expresó.

El rector de CULagos añadió que las regiones requieren la oportunidad de participar e interactuar en este tipo de expresiones, ya que este acercamiento permite a los diferentes públicos poderse desarrollar un juicio de las expresiones que va conociendo.

“Queremos expresar que no sólo son aulas y mesabancos, son profesores, artistas, expresiones culturales, una diversidad de elementos que la Universidad tiene y bajo esta perspectiva es estratégico la inversión que se haga en educación porque se permite un desarrollo mucho más extenso a la dimensión de la generación de juicios respecto del arte, la ciencia y la tecnología”, continuó Zacarías.

Por su parte, el coordinador de Extensión del CULagos, José Quezada, explicó que el Festival Cultural de Lagos de Moreno busca que la sociedad laguense tenga un encuentro con la cultura.

“Este año pretendemos promover y potenciar los valores artísticos y culturales de la UdeG, como los grupos de danza o artes escénicas”, señaló.

Este año, el festival contempla 28 eventos gratuitos, que tendrán como sede el Centro Universitario y la Casa Serrano. Se llevarán a cabo talleres de fotografía, maquillaje escénico, construcción de instrumentos prehispánicos y video danza. Además, se presentará un ciclo de cine en el que se mostrará el trabajo de cineastas.

Entre las principales actividades resalta una conferencia que impartirá el investigador Roberto Castelán Rueda, “Las persecuciones religiosas en México, 1812”, así como actividades de teatro, artes plásticas, danza, música y literatura.

Guadalajara, Jal., 4 de octubre de 2010.
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas