Promueve el CUSur cultivos sustentables

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Capacita a productores de la región con el taller “Sembrando la tierra”

Con la intención de promover la siembra de cultivos a partir de técnicas agroecológicas y sustentables, el Centro Universitario del Sur (CUSur) realiza el taller “Sembrando la tierra”, en el cual participan productores de alimentos de pequeña y gran escala de la región Sur. 
 
El taller es impartido de forma gratuita por el Centro de Investigaciones en Territorio y Ruralidad (CITER) del CUSur, informó la coordinadora de la actividad, maestra Lizeth Sevilla García.
 
En la primera sesión realizada el pasado 9 de julio, los participantes conocieron cómo preparar la tierra. En las siguientes semanas recibirán capacitación para elaborar biofertilizantes y para analizar la composición del terreno, con lo que los participantes serán capaces de identificar curvas, nivel y cause del agua de lluvia para inclusive sembrar en laderas.
 
Sevilla García explicó que en media hectárea, los estudiantes y académicos universitarios participantes trabajan bajo el modelo de la permacultura, “el cual tiene que ver con cómo aprovechar la tierra siendo amables con el entorno”. Cultivan rábanos con girasol y cilantro con cebolla, así como cultivos que tienen la capacidad de combatir plagas.
 
El taller se imparte los sábados a las 10:00 horas en la Posta Zootecnica del CUSur, ubicada en la carretera camino a la Cofradía del Rosario, predio "La Guadalupe", municipio de San Sebastián del Sur, a diez minutos de Ciudad Guzmán.
 
Los participantes pueden entregar arroz y frijol a cambio de conocimientos  e insumos para el taller como palas, picos y semillas orgánicas. Los alimentos recibidos serán entregados a un asilo de ancianos del municipio.
 
Más información:
Teléfono (341) 575 22 22, extensión 46095 o en el correo electrónico lizeth.sevilla@cusur.udg.mx
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 14 de julio de 2016

 
 
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Cortesía CUSur

Etiquetas: