


La Coordinación de Seguridad Universitaria de esta Casa de Estudio realiza talleres de sensibilización para prevenir la violencia intrafamiliar con estudiantes de bachillerato, licenciatura y sus familias, como parte de su programa “Universidad Segura”, que en cuatro años ha atendido a 60 mil personas.
El encargado de la dependencia, licenciado Montalberti Serrano Cervantes, indicó que este esfuerzo está encaminado no solo a que los padres tengan herramientas para evitar la violencia dentro del hogar, sino que favorece la comunicación con sus hijos y la autoprotección. “Creemos que el taller hace entender los roles de cada uno como familia, del compromiso que tienen los padres de seguir educando a sus hijos y de cuidarlos, así como de estar al pendiente de manera responsable. Concientiza a los hijos de su deber de apoyar a los padres y de cuidarnos todos”.
Los talleres –de dos horas de duración– se apoyan con videos, música y actividades que apelan a la reflexión y emotividad. También abordan la vigilancia y seguridad en las redes sociales. Serrano Cervantes afirmó que, gracias a su impacto positivo, han impartido los talleres en escuelas técnicas, secundarias y preparatorias dependientes de la Secretaría de Educación Jalisco.
La interacción generada ha favorecido la comunicación entre los padres, los directivos de las escuelas y los responsables del proyecto, pues los papás acuden a ellos en caso de requerir alguna asesoría o ayuda relativa con la educación de sus hijos, dijo.
El pasado fin de semana los cursos fueron impartidos a los alumnos de primer ingreso de la Escuela Vocacional, plantel que puso en marcha esta iniciativa desde el semestre pasado como parte de sus actividades extracurriculares. A la fecha han atendido a cuatro mil 800 alumnos y una cantidad similar de padres, explicó la directora, maestra Patricia Noralma González Pelayo.
“La sensibilización les ha servido a los chicos para que tomen conciencia de todo su ambiente familiar, cuando está estable se refleja en la escuela. Es difícil que se haya erradicado la drogadicción o el bullying en una primera etapa, pero conforme los chicos vayan tomando conciencia esto va generando una mayor cordialidad dentro de la escuela”, resaltó.
José Luis Saldaña Martínez, uno de los padres asistentes, dijo que el taller le ayudó a revalorar el papel de la familia y la educación de sus hijos. “Sería bueno que llegaran a todas las personas, porque desde la casa nosotros quizás los estamos orillando a la violencia”.
Seguridad integral
Además de los talleres, la Coordinación de Seguridad Universitaria apoya a los centros universitarios y preparatorias con estrategias como el mejoramiento de las calles aledañas mediante una mejor iluminación, poda de árboles y eliminación de vendedores ambulantes que puedan atentar contra la seguridad de los jóvenes, además de la instrumentación de cámaras de vigilancia, accesos controlados y vigilancia privada. Para lograrlo han trabajado de manera conjunta con los ayuntamientos para que los universitarios transiten por calles más inseguras, así como para restringir lo más posible los establecimientos con venta de alcohol alrededor de los planteles. “Esto ha sido lo más difícil, y estamos luchando contra ello”, dijo Serrano Cervantes.
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 26 de enero 2015
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González