Previene SEMS violencia y acoso escolar con talleres y conferencias

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La intención es reforzar los valores universitarios como la tolerancia y el respeto

A partir de la detección de necesidades en materia de prevención de violencia y acoso escolar, las preparatorias 18, de Zacoalco de Torres y de Lagos de Moreno, pertenecientes al Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), decidieron implementar estrategias tendientes a fortalecer las herramientas con las que cuentan las autoridades de los planteles y los bachilleres, para el fomento de la convivencia y el respeto a la diversidad. 
 
La Preparatoria 18 realiza, en este contexto, la Jornada por La Paz, que se efectúa en las aulas de los alumnos de primer semestre, con la intención de fortalecer los valores con los jóvenes que ingresan a la comunidad.
 
La maestra Mónica Yazmín Millán Testa, orientadora educativa de la escuela, detalló que las labores comenzaron el lunes 30 de octubre y culminan este 1 de noviembre. “Nos sirve, incluso, para detectar focos de atención en otros salones y promover las resoluciones como la mediación y la solución de conflictos a través del diálogo”.
 
La Preparatoria de Zacoalco de Torres organizó la conferencia “Por una escuela libre de violencia escolar”, impartida por personal de la Coordinación de Seguridad Universitaria, y tuvo como finalidad que los bachilleres detecten las problemáticas referentes a la violencia física, verbal y psicológica en entornos presenciales, e incluso digitales.
 
La licenciada Lizette Amezcua Vergara, orientadora educativa del plantel, explicó que buscan que los adolescentes puedan identificar las amenazas y los tipos de violencia a las que están expuestos tanto en la convivencia cotidiana como en las redes sociales.
 
“Esto nos permitirá tener un parámetro para generar una detección temprana y así desarrollar estrategias en futuras eventualidades”, dijo Amezcua Vergara.
 
Se dio también la conferencia “Las adicciones entre los estudiantes”, dirigida a los docentes con el fin de que éstos sean un primer termómetro de detección de posibles casos. Amezcua Vergara comentó que estas actividades pretenden la mejora de oportunidades así como la prevención en los estudiantes.
 
En lo que respecta a la Preparatoria de Lagos de Moreno, su orientadora educativa, maestra María del Rosario Araiza Díaz, explicó que ahora están en proceso de capacitar a los preparatorianos con el Taller de Acoso Escolar, que será impartido por estudiantes de Psicología del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), quienes dotan de sugerencias, herramientas y mecanismos de prevención de la violencia en el entorno escolar.
 
“Hemos tenido algunos casos en los que nos dimos cuenta que sería ideal intervenir desde un punto de vista académico. Los universitarios del CULagos que intervienen en el taller son chicos que conocen el contexto y aprovechan el lenguaje de los bachilleres. El trabajo conjunto de la UdeG se manifiesta en este tipo de ejercicios”, finalizó Araiza Díaz. 
 
  
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"

Guadalajara, Jal., 1 de noviembre de 2017
 
Texto: SEMS
Fotografía: Cortesía SEMS