Presupuestos participativos, herramienta clave para la democratización

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Presentan alcaldes de la ZMG el libro: Presupuesto participativo. Herramienta para la democracia.

El libro Presupuesto Participativo. Herramienta para la democracia, un compendio de memorias de las experiencias en otros países como Chile, Brasil, España y México, de cómo el presupuesto para los municipios es sometido al escrutinio público para su deliberación y cómo deciden los ciudadanos en qué lo gastan, fue presentado anoche en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
 
El diputado Carlos Alberto Briseño Becerra, coordinador del libro, explicó que se trata de 12 textos divididos en cuatro apartados y forma parte de las memorias de los expertos que participaron en el seminario que en julio de este año organizó el Congreso del Estado de Jalisco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Colegio de Jalisco y la Universidad de Guadalajara.
 
“Con este libro queremos contribuir con quienes reflexionan sobre las experiencias de participación ciudadana en México y otras latitudes, a su aplicación para el ámbito local del estado de Jalisco. Esto responde a la necesidad de legislar de manera correcta el derecho de los ciudadanos a invertir en la forma que deberá ser utilizado el dinero público”, señaló Briseño Becerra.
 
Agregó que la ciudadanía tiene derecho a saber no sólo en qué se gastan sus impuestos, sino definir su manejo. “Esta idea resulta fundamental para entender la responsabilidad del legislador y la idea de ciudadanía. Más aún, el Estado debe asegurar, mediante la Ley, que el individuo tenga las libertades políticas y civiles para ejercer su condición de ciudadanía. Así, nuestro deber es legislar para que esas libertades se amplíen y conserven su vigencia”, dijo.
 
La primera parte del libro está dedicada a la concepción y a las formas de participación en las democracias contemporáneas, mientras que la segunda se ocupa de análisis empíricos y ejercicio de evaluación sobre los temas de participación presupuestaria. La tercera parte aborda el tema de la fiscalización y regulación ciudadana de los ejercicios de participación ciudadana. Al final, algunas reflexiones que, sin ser conclusiones, retoman los principales temas del conjunto de la obra.
 
En la presentación del libro estuvieron los alcaldes de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso; el director del IEPC, José Tomás Figueroa Padilla, y Salvador Martí Puig, de la Universidad de Barcelona, como moderador.
 
Guadalajara, Jal., 3 de diciembre de 2011
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas