![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La ceremonia de premiación de la Bienal de Composición de Nuevos Sones Jaliscienses, a la que convocó el Centro Universitario del Sur (CUSur) en homenaje a Don Rubén Fuentes, contará con la asistencia del compositor, arreglista y músico zapotlense, así como del Rector Ricardo Xicoténcatl García Cauzor.
Esta primera edición de la Bienal resultó ganador el compositor poblano Publio García Tello con la obra “Cántale a mi Jalisco”.
García Tello se desempeña como director del Mariachi Perla y es arreglista y compositor del Mariachi Monumental de Tehuacán.
El premio consiste en un estímulo económico de 50 mil pesos y una grabación profesional interpretada por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, de acuerdo con la convocatoria de la Bienal.
En la ceremonia de premiación será interpretada por primera ocasión el son “Cántale a mi Jalisco”, así como los sones “El gallito” y “Tequila” de Víctor Hugo Vázquez Heredia, de Zapotlán el Grande y José Amador Santana Soto, de Tonaya, acreedores a un segundo lugar.
El jurado fue integrado por los maestros Rubén Fuentes, José Guadalupe Flores Almaraz, José Quezada Cardiel y la cantante Aída Cuevas, nominada en tres ocasiones a los Premios Grammy.
“Me pareció oportuna la concurrencia a esta bienal, con buena aceptación de los compositores. Me gustó que se hayan animado a escribir esta música tan jalisciense”, señaló vía telefónica el maestro Rubén Fuentes, violinista y compositor de son jalisciense, huapango, bolero ranchero y moruno.
La ceremonia de premiación dará inicio a las 18:00 horas este jueves 14 de septiembre con un popurrí de sones por parte del Mariachi Alegría y arreglos, especialmente para la ocasión, del maestro René Mejía, director de la agrupación vernácula.
Para saber
- La actividad es gratuita, pero el ingreso estará controlado con boleto.
- Los pases están disponibles al público en general en Casa del Arte (Cólon 143) y en la Coordinación de Extensión de CUSur (Edificio B del campus universitario).
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 13 de septiembre de 2017
Texto: CUSur
Fotografía: Cortesía CUSur