Presentarán en Fimpro “Iberoamérica Sonora: 16 músicos en efervescencia creativa”

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La publicación, que se hará mañana en el Cineforo, forma parte de la colección “La media vuelta”, conformada por siete títulos

En el marco de la Feria Internacional de la Música Profesional en Guadalajara 2016 (FIMPRO), este viernes se presenta el libro Iberoamérica Sonora: 16 músicos en efervescencia creativa, que incluye perfiles de artistas iberoamericanos “reconocidos en ciertas regiones, pero absolutamente desconocidos en otras”, es un modo de descubrir artistas con amplia trayectoria detrás, explicó  Humphrey Inzillo, periodista especializado en música y tendencias culturales y quien presentará la publicación junto con el periodista musical Enrique Blanc.
 
El proyecto surgió de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM.IB), creada en 2015 y la cual tiene como objetivo conectar a periodistas especializados en música iberoamericana, agrupando a profesionales de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil, Venezuela, México, Estados Unidos y España.
 
Por ello, el libro “es una especie de ejercicio periodístico plural que también permite ver un poco cómo se está abordando el periodismo desde la semblanza, el género en el que se ubican estos textos”, mencionó Enrique Blanc.
 
Humphrey Inzillo agregó que “todos los artistas que elegimos trabajan a partir de la identidad, de una tradición musical y cultural de cada uno de sus países, puesto en diálogo con la vanguardia, modernidad y sonidos contemporáneos”.
 
El libro forma parte de la colección “La media vuelta”, de la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, la cual tiene la intención de publicar el trabajo de periodistas musicales, informó su directora, maestra Sayri Karp, quien explicó que “no necesariamente el tema central es la música. Algunos libros hablan de sus experiencias como música” y a la vez es una reflexión sobre lo que ha sucedió en la industria musical.
 
La colección está conformada por siete títulos: Crónicas marcianas, de Joselo Rangel; Notas, dibujos y Música, de José Fors;  Flash back, la aventura del periodismo musical, de Enrique Blanc; El arte de ser Beto Cuevas, con entrevista de Javier Andrade y el propio Cuevas; El ritmo perdido sobre el influjo negro en la canción española, de Santiago Auserón; Mi vida en seis cuerdas, memorias de un rostro oculto, de Arturo Ybarra, e Iberoamérica Sonora: 16 músicos en efervescencia creativa.
 
“Buscamos unir desde la Editorial de la Universidad de Guadalajara el trabajo de los músicos con los libros. Nos parecía importante tener una colección especial dedicada a la música. Nos gusta mucho esta colección porque queremos participar en estas cuestiones de música para aquellos lectores que les gusta la música y a la vez descubrir nuevos proyectos que los hagan reflexionar”, dijo Sayri Karp.  
 
La colección está disponible a la venta en la red de librerías de Gonvill y las instalaciones de la editorial. En cuanto a la presentación de Iberoamérica Sonora, músicos en efervescencia creativa, tendrá lugar este 27 de mayo a las 16:00 horas en el Cineforo Universidad. Participará también en el periodista y crítico de arte Juan Carlos Hidalgo.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 26 de mayo de 2016

 
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Cortesía

Etiquetas: