Presentarán adelantos tecnológicos y sustancias naturales contra mastitis bovina

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Especialistas de Alemania, Costa Rica y México analizarán alternativas para producir leche de buena calidad, como la ordeña robótica

Avances tecnológicos, sustancias naturales como alternativa a la salud animal y diversos padecimientos de vacas y pequeños rumiantes tales como chivas y borregos, serán presentados en el Curso Internacional de Diagnóstico y Control de la Mastitis Bovina 2012 al cual asistirán expertos de Alemania, Costa Rica y México.
 
El académico de la Universidad de Guadalajara, doctor Hugo Castañeda, recordó que ante los recientes casos de brucelosis en Jalisco, hay más necesidad de estudiar las formas de producir leche de buena calidad e higiénica: “Esos casos se pueden evitar teniendo las precauciones necesarias con los hatos ganaderos”, dijo.
 
Durante el foro, que tiene como objetivos capacitar a estudiantes, productores y profesionales sobre la mastitis bovina y la sanidad de vacas lecheras, serán estudiadas alternativas naturales contra dicho mal. “Estamos trabajando en el laboratorio, y vamos a presentar en el curso unos resultados que estamos teniendo sobre su inhibición con productos de un árbol que se llama cascalote”, dijo.
 
También presentarán progresos sobre la ordeña robótica, “que es lo más avanzado, puesto que la leche sale de muy buena calidad, la vaca ingresa voluntariamente a la sala de ordeña y no necesitas ordeñador”. Además mostrarán otros adelantos en técnicas de ordeña, sus beneficios y su uso en México.
 
Durante el curso, a efectuarse del 23 al 26 de octubre en las instalaciones del CUCBA, en Zapopan, hablarán también de males como brucelosis, y de bacterias como Staphylococcus y Streptococcus. La idea es que especialistas nacionales e internacionales formen redes de estudio.
 
Hugo Castañeda añadió que los estudios tecnológicos, las sustancias naturales y otros avances pretenden brindar a los participantes las herramientas para que puedan evaluar en campo los problemas del hato a fin de mejorar la salud de los animales, la calidad de la leche e incrementar su producción.
 
Al curso asistirán especialistas de Alemania como la doctora Bärbel Kloppert, del Instituto Estatal de Investigaciones de Hesse y otros expertos de Sinaloa, Veracruz Sonora, Michoacán, del organismo Cofocalec, de la UdeG y de práctica privada.
 
Dicho espacio teórico práctico es organizado por el cuerpo académico de fisiopatología de la mastitis del CUCBA, el Servicio Alemán de Intercambio Académico y el Instituto Estatal de Investigaciones de Hesse. Mayor información o inscripciones comunicarse al teléfono 37771150 extensión 33268. 
 
Guadalajara, Jal., 16 de octubre de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Velásquez, R. M. (19 de Septiembre de 2012). mazovelasquezenelcampo. Recuperado el 16 de Octubre de 2012, de http://mazovelasquezenelcampo.blogspot.mx/
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas