Presentan programa de la Feria Internacional del Libro 2010

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Preparan homenajes póstumos para Saramago, Monsiváis, Alí Chumacero, Antonio Alatorre y Tomas Eloy Martínez

El programa de la Feria Internacional del Libro (FIL), a celebrarse del 27 de noviembre al 5 de diciembre próximo, fue dado a conocer este mediodía, en rueda de prensa, donde se anunciaron además los principales eventos de la edición, que tendrá como invitado de honor a Castilla y León.

El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado expresó que la feria constituye un patrimonio cultural valioso de la ciudad y de México, además de que es un referente literario obligado en Iberoamérica.

“A lo largo de su historia ha tenido como invitadas a 17 ciudades o regiones del mundo y ha promovido la riqueza cultural del estado y del país. Este año hemos escogido este espacio como marco para rendir un homenaje a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con motivo de los 100 años de su fundación”.

El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, expresó que desde hace 24 años la feria se propuso ser un espacio de encuentro para autores, creadores, editores y todos los que aportan su labor para la construcción de la identidad cultural.

“Hoy estamos orgullosos de ser la mayor feria del mundo en español. Durante los 9 días, las voces de los escritores más relevantes de nuestra lengua llenarán los salones y sus pasillos”.

Añadió que la FIL será también sede para la reunión de directores de las 22 academias de la lengua española, quienes presentarán las tres versiones de la nueva gramática de la lengua española, y los diccionarios de americanismos y mexicanismos.

“La feria se mantiene como la mejor plataforma para que las editoriales hagan el lanzamiento de sus libros en nuestro continente. 470 autores participarán en presentaciones de libros”.

Raúl Padilla indicó que asimismo rendirán homenaje a grandes autores fallecidos este año: José Saramago, Carlos Monsiváis, Tomas Eloy Martínez, Antonio Alatorre y Alí Chumacero, y se entregará además un Doctorado Honoris Causa a Víctor González de la Concha.

El funcionario dijo que la FIL no recibe subsidio por parte de la Universidad de Guadalajara, ya que es un evento autofinanciable que deja una derrama económica de 429 millones de pesos a la industria editorial y de 3 mil millones de pesos a la industria hotelera, restaurantera y anexos.

“Esperamos una asistencia superior a los 600 mil visitantes, de los cuales 80 mil serán personas de otras ciudades”.

En cuanto al programa académico, Pablo Arredondo, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, explicó que la razón de ser de estos espacios es poner a disposición del público lo mejor del pensamiento y la investigación, especialmente en las áreas de las ciencias sociales y humanidades.

“Tendremos 23 seminarios, simposiums con ejes temáticos que tienen que ver con la lengua española. Creemos que es un momento adecuado para hacer un análisis de la realidad histórica y global, como el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana”.

Puntualizó que en estos encuentros participarán 287 especialistas, 44 de ellos provenientes de Castilla y León, y 129 locales.

La directora de FIL, Nubia Macías indicó que el objetivo primordial de la feria es la promoción de la lectura con actividades que no sólo se limitan a los 9 días que dura el evento.

“Tenemos actividades durante todo el año y durante el 2010 más de 80 escritores visitarán las preparatorias de la Universidad de Guadalajara, como parte de nuestra promoción de la lectura”.

El espacio FIL Niños llevará como tema central “Los monstruos son puro cuento”, donde tendrán lugar salas de lectura, así como 17 talleres para niños de 3 a 12 años.

El representante de la Junta de Castilla y León, Carlos Travesí, expresó su satisfacción por estar en está edición de la feria, en la que participarán con más de 100 autores y 20 casas editoriales.

“Es un honor estar aquí, el programa literario abarcará cerca de sesenta actividades y contará con la participación de más de cien autores encabezados por Antonio Gamoneda, así como un amplio homenaje al escritor vallisoletano Miguel Delibes, fallecido en marzo de este año”.

Durante las nueve noches de la feria, el talento de Castilla y León ofrecerá una serie de espectáculos y conciertos en la Explanada, escenario que compartirá con algunos músicos mexicanos.

Se anunció además que en breve se darán a conocer los detalles del arranque de las trasmisiones del Canal 44, que tendrá programación especial de la feria e iniciará trasmisiones simultáneas con Los Ángeles.

Guadalajara, Jal., 27 de octubre de 2010
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas