Presentan libro sobre educación superior, perspectivas y retos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Cuenta con artículos de especialistas de diversos países y conocedores de la situación mundial, de América Latina y México

Esta mañana en el marco de la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), presentaron el libro Innovación de la educación superior: perspectivas y retos, en el que hay artículos de ocho especialistas que abordan tendencias y desafío mundiales: de Europa, Malasia, América Latina (AL) y México. La obra está publicada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO.
 
El doctor Carlos Iván Moreno Arellano, coordinador general de Cooperación e Internacionalización (CGCI) de esta Casa de Estudio, y uno de los autores, señaló que el libro es una publicación del seminario que se realizó hace dos años con los especialistas a iniciativa del Rector General, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
 
Dijo que los retos en la educación superior eran cobertura, pertinencia, calidad, equidad y financiamiento, y que ahora en la era del conocimiento se han sumado la internacionalización, el emprendimiento, ambientes interactivos de aprendizaje, la multiculturalidad y la sustentabilidad, entre otros.
 
Explicó que en el libro, José Joaquín Brunner, trata los factores que en AL influyen en la baja movilidad, publicaciones y patentes; Jocelyne Gacel Ávila, analiza los obstáculos para la internacionalización y la colaboración de esta región del mundo; Francisco Michavila Pitarch, aborda el origen y desarrollo del espacio europeo de educación superior –que ahora tendrá que revaluarse con el Brexit–.
 
Dzulkifli Abdul Razak comparte la experiencia de la Universiti Sains Malaysia, que emprendió reformas profundas para convertirse en una universidad de clase global; Jamil Salmi aborda los desafíos de las universidades del siglo XXI, con sus implicaciones y retos para las instituciones de México; Francisco Marmolejo Cervantes analiza la globalización y los procesos de internacionalización.
 
Moreno Arellano señaló que él junto con Christian Muñoz Aguirre describen los modelos de financiamiento en México, las consecuencias positivas y negativas, y los esquemas innovadores de otros países como son los presupuestos multianuales y los mixtos. Dijo que “las universidades deben ser cautelosas por los escenarios que se vislumbran” en México, AL y el mundo; por las cuestiones económicas, el Brexit y el triunfo de Trump, entre otros aspectos; “el panorama es complejo y las universidades no son ajenas a estos contextos”.
 
En la presentación participó el doctor Francisco López Segrera, asesor académico de la Red Global University Network for Innovation (GUNI), quien dijo que el libro es excelente e innovador. También estuvieron cuatro de los autores. Dzulkifli Abdul, resaltó la importancia de dejar el elitismo, trabajar con la comunidad, planear y colaborar. Jocelyne Gacel señaló que en AL en materia de internacionalización hay que redoblar esfuerzos con mejores estrategias. Salmi dijo que se aplica a México lo que hizo Noruega, que cambió y consideró que ahora el conocimiento era el petróleo del futuro; destacó también la importancia de la innovación y la educación constante durante toda la vida.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 3 de diciembre de
2016
 
Texto: Lucía López
Fotografía: Gustavo Alfonzo

Etiquetas: