En el marco de la Semana de la Biodiversidad 2016, organizada por el Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias (CUCBA), que fue inaugurada este lunes, se presentó el libro Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. 25 años de actividades y experiencias, en el que participaron más de 60 autores y especialistas en diversas disciplinas relacionadas con el medio ambiente.
La presentación se desarrolló en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara, luego de la conferencia inaugural dictada por la especialista Julia Carabias Lillo, quien fungió además como coordinadora de este libro que documenta un esfuerzo de décadas en la promoción, conservación de la naturaleza y de desarrollo social en la Selva Lacandona.
En la presentación de la publicación, estuvo el ingeniero Salvador Arturo Beltrán Retis, director general Adjunto de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quien destacó que el trabajo de investigación aplicada que se plasma en este proyecto, es un ejemplo que debe replicarse en el país, y por ello dicha dependencia ha apoyado este tipo de iniciativa durante los últimos años, y refrendó su compromiso por seguir con este apoyo para que este esfuerzo colectivo siga teniendo éxito.
Por su parte el doctor Eduardo Santana Castellón, director del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó que el libro cuenta con 694 páginas, 136 figuras, 36 capítulos y 61 autores, y muestra “una construcción colectiva del conocimiento, donde cada especialista contribuye desde su área de especialidad, a comprender la realidad del trópico mexicano”.
Además participaron como comentaristas del libro, el ingeniero forestal de la UdeG, Sergio Humberto Graf Montero, quien señaló la importancia de proyectos transectoriales en un territorio donde las iniciativas de las dependencias gubernamentales deben complementarse entre sí. Asimismo, el periodista Agustín del Castillo, habló sobre el daño ecológico que ha padecido este ecosistema y consideró que éste se debe a que por buenas razones se hacen malas acciones que han generado destrucción.
La semana de la Biodiversidad 2016 continuará sus actividades hasta el próximo 26 de mayo.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 23 de mayo 2016
Texto: Karina Alatorre
Fotografía: Cortesía SEMARNAT
Presentan libro sobre conservación de la Selva Lacandona
La doctora Julia Carabias Lillo, invitada a la Semana de la Biodiversidad 2016, coordinó este libro que documenta esfuerzos de conservación de este ecosistema
Etiquetas: