Presentan en Radio UdeG versión de la Independencia y Revolución Mexicana

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Arranca el programa: Orígenes de la República. Un viaje de 200 años por la Historia de México

Este miércoles a las 20:00 horas empezó en toda la Red Radio de la Universidad de Guadalajara el programa: Orígenes de la República. Un viaje de 200 años por la Historia de México, que tiene la intención de revisar los dos capítulos más importantes de la historia del país desde una perspectiva actual y que tome en cuenta no solo la élite y protagonistas, sino también al ciudadano común, mencionó su productor general, Gilberto Domínguez.

Las dos primeras emisiones, -la segunda será transmitida este próximo miércoles 9 de septiembre con Fernando del Paso como invitado especial-, son a manera de prólogo, ya que a partir del 16 de septiembre arranca la serie que consiste en una radio novela, con voces grabadas con Ofelia Medina y otros dos actores locales: Jesús Hernández y Sara Isabel Quintero, además de una serie de corridos elaborados por Cornelio García y su grupo.

“El platillo central del programa es una serie de entrevistas con grandes especialistas de la historia, como José María Muriá, y miembros del Departamento de Historia, de la Universidad de Guadalajara, así como otros especialistas de Michoacán, Distrito Federal, Guanajuato; además buscaremos especialista del norte del país, así como del museo del Ferrocarril o el museo de la Revolución”.

Gilberto Domínguez agregó que harán visitas a distintas regiones que fueron escenarios o sitios protagonistas de la historia, como Anenecuilco, para rastrear a Zapata; Cuautla, para rastrear a Morelos o a Dolores, Hidalgo. “Lo que queremos es hacer un programa que tenga dimensión nacional, y lo puedan escuchar los mexicanos en Los Ángeles, California, y otros países, cuyos procesos de independencia es parecido al nuestro, por lo que buscamos convenios con otras radiofusoras de América”.

El proyecto, que es una Iniciativa de la Universidad Virtual, junto con la Dirección General de Medios y el apoyo del centro Universitario de los Lagos, tiene en la actualidad una planeación de 24 programas, lo que es igual a medio año de transmisiones, pero la intención es llevarla a alrededor de un año y medio, es decir, grabar alrededor de 64 programas.

El guión ha sido elaborado por el mismo Gilberto Domínguez y Teófilo Guerrero. Aunque lo relevante “no es hablar de la cacharros viejos, ni solo de esta historia contada a partir de los héroes y sus declaraciones, sino se trata de un programa que analice nuestro presente apoyados en la comprensión de lo que hemos sido. Por eso tenemos un blog con la intención de que la gente participe y pueda incluso recibir un reconocimiento por dicha información”.

Guadalajara, Jal., 4 de septiembre de 2009
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: UdeG
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas