Presentan el libro “Tendencias, actores y procesos en el estudio de las relaciones internacionales”

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Es un libro digital en el que se aborda la evolución de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la UdeG, y temas de coyuntura actual

Con el objetivo de hacer un recuento de los primeros 30 años de la licenciatura en Relaciones Internacionales y abordar algunos temas esenciales de la coyuntura internacional actual, profesores del Departamento de Estudios Internacionales, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), presentaron el libro Tendencias, actores y procesos en el estudio de las relaciones internacionales.
 
El volumen, editado en formato digital, fue coordinado por Aarón Villarruel Mora y Daniel Villarruel Reynoso, investigadores del Departamento de Estudios Internacionales.
 
Villarruel Mora, maestro en Estudios de Paz y sobre Conflictos Armados por la Universidad de Oslo, Noruega, dijo que la idea de realizar este libro inició hace dos años y fue acogida por el Cuerpo Académico de Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias.
 
“La idea es fomentar el dialogo académico no sólo entre profesores del departamento, sino con colegas de otras instituciones para buscar la vinculación y el trabajo colegiado, así como proveer a la sociedad de conocimiento de calidad y pertinencia, enfocado en la solución de problemas nacionales e internacionales”, declaró.
 
El Coordinador General Académico de la UdeG, doctor Carlos Iván Moreno Arellano, fue uno de los comentaristas de esta obra, y explicó que este libro tiene tres partes: la evolución de la licenciatura en Relaciones Internacionales, que es una de las carreras insignia de la Universidad; la agenda contemporánea de las relaciones internacionales, y un análisis de las diplomacias emergentes.
 
“En este contexto de cuestionamientos en México y otras latitudes hacia lo global e internacional, la escasez de recursos para universidades en materia de internacionalización nos obliga a recordar que todo proceso de internacionalización debe de tener un impacto en dos espacios específicos: la calidad y el aprendizaje en las aulas; y la ciencia básica aplicada para resolver problemas en los laboratorios”, dijo Moreno Arellano.
 
Este libro no solamente debe de ser leído o analizado, sino discutido, debatido, problematizado y criticado en el aula, pues aborda temas fundamentales de frontera, de vanguardia, que tienen que permear en las discusiones públicas, agregó.
 
La doctora Karla Noemí Padilla Martínez, docente en la licenciatura en Relaciones Internacionales, señaló que este libro es significativo por la participación de profesores de estos programas educativos, que actualmente están generando más obra académica.
 
“Se debe a la madurez que tenemos como profesores o comunidad, de quienes hemos estado en las entrañas de la institución conocemos más de esto. Este es un trabajo basado en un fuerte entendimiento de comunidad, con la intención de que el conocimiento trascienda a las aulas; es una contribución desde la UdeG que nos pone orgullosos”, subrayó Padilla Martínez.
 
El Jefe del Departamento de Estudios Internacionales, doctor Roberto Hernández Hernández, quien prologó Tendencias, actores y procesos en el estudio de las relaciones internacionales, lo describió como un esfuerzo de cooperación intergeneracional. Reflexionó en que hay actores locales que toman decisiones a la ligera, sin tomar en cuenta factores académicos y, por ello, se debe insistir y picar piedra.
 
“La academia, va por un lado y el sector productivo, por otro. Y los resultados de muchos países que han pasado del subdesarrollo al desarrollo tiene que ver con esta coordinación de esfuerzos. Se dice frecuentemente, pero en la práctica siempre hay ese déficit”, declaró
 
Padilla Martínez indicó que esta disciplina es compleja por las interacciones entre actores de los países del mundo en la escena económica, política, social y cultural
 
“La forma en que los autores hicieron el trabajo, los coordinadores hicieron el trabajo, permite encontrar el hilo”, apuntó.
 
El libro  puede descargarse de forma gratuita del siguiente enlace «http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2021/villarruel.pdf».
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 21 de mayo de 2021

 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG