


Dentro de las actividades de la Primera Jornada de Actualización 2014 fueron presentados los libros El chilarillo es el pasado, San Felipe es el presente. Origen y delineamiento de un pueblo ganadero en el bajío guanajuatense; Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana; Marginalia in cartography. Catalogo de Exhibition at the Chagen Museum of Art, Madison y El espacio en las ciencias sociales. Geografía, interdisciplinaridad y compromiso.
La directora de la División de Estudios Históricos y Humanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), organizadora del evento, doctora Lilia Olivier Sánchez, acompañada del profesor del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, doctor Irineo Martínez Barragán, señaló la importancia estrecha e importante que establece la geografía con la historia. “Debemos fomentar ese diálogo interdisciplinario entre estas dos disciplinas y otras, como sociología, antropología, lenguas, letras, filosofía”, dijo ante estudiantes en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez.
La encargada de comenzar a hacer la presentación de los libros, fue la autora del texto El chilarillo es el pasado, San Felipe es el presente. Origen y delineamiento de un pueblo ganadero en el bajío guanajuatense, de la investigadora de El Colegio de Michoacán, Martha Chávez Torres, quien habló de una investigación “lenta y tortuosa”, porque es difícil encontrar archivos históricos que se centren en un proceso rural y la trayectoria de 25 familias que en el bajío guanajuatense fundaron una comunidad de indios y mulatos.
Luego, el profesor del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, Javier Rentería Vargas, presentó el libro del investigador inglés David Harvey, Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. “El autor es uno de los geógrafos académicos más citados y autor de numerosos artículos y libros de gran influencia en el desarrollo de la geografía moderna. Además, está incluido en el ranking de los veinte académicos más citados en las humanidades. Y afirmó, al irse a vivir a Nueva York, que pretende crearle ardor de estómago a la bestia del capitalismo”.
La Jornada de Actualización 2014 terminó con las presentaciones de los libros Marginalia in cartography. Catalogo de Exhibition at the Chagen Museum of Art, Madison, una obra de la investigadora española Sandra Sánchez-López, de la Universidad de Wisconsin y presentada por la profesora del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, Irma Beatriz García Rojas; y El espacio en las ciencias sociales. Geografía, interdisciplinariedad y compromiso, de Chávez Torres, cuya presentación corrió a cargo de Martínez Barragán.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 18 de junio de 2014
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Jesús Martín