Presentan “Café Chéjov”, serie televisiva sobre el cuento literario

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El programa del Canal 44, “donde la palabra se hace imagen”, tiene entrevistas con escritores y fragmentos de cuentos, acompañados de ilustraciones

A partir de enero del próximo año los televidentes del Canal 44 tendrán al alcance la nueva serie “Café Chéjov”, en la que, de forma fresca y que casi sabe, se comparte la pasión por la literatura, específicamente por el cuento. El programa fue presentado en el marco de la 27 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
 
La emisión tiene un nuevo formato de presentar proyectos literarios en televisión: son 13 capítulos, y cuenta con entrevistas a diferentes escritores, como Elena Poniatowska, Antonio Ortuño, Rosa Beltrán y Bernardo Esquinca, entre otros; así como fragmentos breves de cuentos. La ilustración es realizada por personas de las artes gráficas de la ciudad, comentó la subdirectora de Producción del Sistema Universitario de Radio y Televisión (SURT), Alcira Valdivia.
 
Es una serie fresca que se acerca al público aficionado a la lectura y específicamente al cuento, señaló la directora del Instituto de Cultura de Zapopan, Gabriela Serrano. La funcionaria municipal manifestó la preocupación de Zapopan por el fomento a la lectura, y mencionó uno de los proyectos que tienen al respecto, “Sembrando cultura”, que está teniendo cada vez más adeptos, entre niños y jóvenes.
 
Es maravilloso que el cuento sea el protagonista y es una buena forma de promoción de la lectura, fueron las palabras de Martha Ibarra Ceniceros, de la Dirección de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Es importante, agregó, el trabajo conjunto para dejar huella en la sociedad, y manifestó su visión de que el programa va a tener gran impacto.
 
El proyecto es interesante y fundamental frente al problema sobre cómo acercarse a la lectura, hacer que los jóvenes lean, que vean que la literatura es divertida, que tiene vitalidad, energía y movimiento. Aunque la lectura es un acto estático hay movimiento en la imaginación, dijo Arnulfo Velasco Ruiz, maestro del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
 
Por último, el autor y director del programa, Antonio Arellano, comentó que con el programa se busca compartir la pasión por la literatura, y agradeció el apoyo de todas las instancias y personas involucradas, así como a sus familiares.
 
En la ceremonia fue presentado el capítulo piloto de “Café Chéjov” –que toma el nombre del maestro del cuento, el ruso Antón Chéjov–, en el que se aprecian fragmentos de entrevistas con escritores sobre literatura, sus cuentos favoritos, los que recomendarían y fragmentos de relatos literarios, acompañados de ilustraciones de lo que se va platicando y narrando.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 7 de diciembre 2013
 
Texto: Lucía López
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: