![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La 5ª Feria Nacional de la Birria se llevó a cabo del 31 de agosto al 2 de septiembre. Durante tres días, en la Plaza Las Fuentes de Ciudad Guzmán, los birrieros del sur de Jalisco ofrecieron uno de los platillos típicos como la birria, y los productores regionales diversos productos.
Durante el acto inaugural, el pasado 31 de agosto, el doctor Alejandro Macías Macías, en representación del Rector del CUSur, doctor Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, habló de la importancia de estos eventos en la región a través del modelo de triple hélice y de la participación del CUSur.
“Para la Universidad de Guadalajara, participar en esta feria es sumamente importante, no sólo por el rescate de uno de los alimentos más representativos de la región, sino también por todo lo que rodea a este platillo. Nos interesa generar conocimientos respecto a este alimento, pues tiene muchas aristas no sólo socioculturales sino también económicas y de nutrición”.
En el marco de las actividades de inicio, se presentó el libro La Feria Nacional de la Birria: Caso de éxito de la Triple Hélice, que recopila las memorias de esta feria desde la primera hasta la cuarta edición, con el objetivo de impulsar el turismo gastronómico de Ciudad Guzmán y mejorar las condiciones de los productores de la región.
El libro, coordinado por el doctor Carlos Hernández Vega, profesor e investigador del CUSur, está compuesto de cinco capítulos, en los que se narra la creación de la feria, se recogen las opiniones de lo que piensan los visitantes de la feria, se muestra el perfil socioeconómico de los birrieros, así como un estudio con el que se impulsa la denominación de origen como la birria del sur de Jalisco, se dan a conocer los principios de la sustentabilidad para que se siga con la tradición de la birria original y al mismo tiempo se cuide del medio ambiente, y se impulse el turismo gastronómico de Ciudad Guzmán.
Triple hélice es una estrategia de alianza entre los sectores educativo, gubernamental y comercio.
“En Ciudad Guzmán, la Triple Hélice se formó por el Ayuntamiento de Ciudad Guzmán, la CANACO Servitur Ciudad Guzmán y el Centro Universitario del Sur, junto con el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, todos toman acuerdos para mejorar el desarrollo de la región”, explicó Hernández Vega explicó
El subtítulo del libro se da porque la Feria Nacional de la Birria ha sido un caso de éxito de esta alianza, logrando no sólo beneficiar al sector birriero de esta región, sino también a todos los negocios que se encuentran alrededor de la feria y a artesanos que también participan con estands dentro de la misma.
“Con los resultados de este libro queremos diagnosticar las necesidades de los birrieros y los productores de artesanías, para que les podamos ayudar a mejorar sus negocios a través del Centro de Investigación en Emprendurismo, Incubación, Consultoría, Asesoría e Innovación (CIEICAI) con el que cuenta el CUSur”, comentó Hernández Vega.
El libro se encuentra disponible en el Ayuntamiento de Zapoltán el Grande, en la CANACO Ciudad Guzmán y en el CUSur.
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 5 de septiembre de 2018
Texto: Ariana García Partida | CUSur
Fotografía: Cortesía CUSur