Preocupan enfermedades reumáticas, afectan más a mujeres que a hombres

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Artritis, primera causa de consulta en Servicio de Reumatología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

La artritis reumatoide fue la enfermedad más frecuente en el Servicio de Reumatología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” durante el último año con 24 por ciento del total de consultas, informó la doctora Ana Guilaisne Bernard Medina, médico adscrito al Servicio de Reumatología de dicho nosocomio.
 
“Debe ser revisada toda persona que tenga dolores articulares y musculares, pero también quienes tengan problemas generales como cansancio, fiebre, falta de apetito y fatiga, incluso aquellos que presentan molestias en piel, ojos, corazón, pulmón o riñón. Las enfermedades reumáticas son dolorosas, en ocasiones incapacitantes y también se les llama sistémicas porque afectan órganos y sistemas”, añadió la especialista. 
 
En el Servicio de Reumatología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” se otorgaron durante el 2011, 6 mil 332 consultas, de las que 5 mil fueron pacientes mujeres, mil hombres y 332 niños, indicó la especialista, quien agregó que de forma general, algunos de los síntomas de las enfermedades reumáticas son: inflamación articular, no poder empuñar las manos, rigidez al caminar y hacerlo con dificultad, fiebre, malestar general y problemas en la piel.
 
“Se requiere la detección oportuna para evitar complicaciones posteriores. Hay enfermedades que pueden prevenirse, otras no, como la artritis en la que existe una predisposición genética”, dijo la experta.
 
Bernard señaló que la segunda causa de consulta en el servicio fue la  osteoartrosis (desgaste y ruptura en una articulación) con 20 por ciento de los casos, posteriormente espondiloartritis (inflamación de una o más articulaciones de la columna) con 12 por ciento; y lupus eritematoso con 11 por ciento de los casos, ésta es una enfermedad autoinmune crónica, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.
 
La doctora mencionó que una vez detectada la enfermedad, el reumatólogo hará la historia clínica y determinará el tratamiento médico, que varía en su efectividad dependiendo de la enfermedad, el tiempo de evolución del padecimiento y las consecuencias del mismo.
 
Por otra parte, la doctora Ana Guilaisne Bernard Medina, también fundadora de la Asociación Civil “Una Sonrisa al Dolor”, anunció que en el marco del octavo aniversario de su fundación, se realizará el concierto “Pasión y Carácter” con el joven pianista Marco Antonio Rodríguez, a celebrase el 25 de octubre a las 19:00 horas en la Casa Museo López Portillo, ubicado en Liceo 177, colonia Centro, del municipio de Guadalajara. Los boletos tienen un costo de 100 pesos y se pueden comprar el mismo día del evento, o bien en las oficinas de la asociación, ubicadas en Pino Suárez 531 o comunicarse al teléfono 36 58 38 38.
 
Esta asociación apoya mensualmente a 150 pacientes con varias acciones: entrega de medicamentos, así como la organización de talleres y pláticas de orientación a pacientes y familiares.
 
Guadalajara, Jal., 8 de octubre de 2012
Texto: HCG
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas