Preocupa que enfermedades reumáticas no sean prioridad para el sector salud

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Este sábado celebrarán el Día del Paciente Reumático

En México se estima que 10% de la población padece algún tipo de enfermedad reumática, según cifras del Colegio Mexicano de Reumatología. Para la doctora Ana Guilaisne Bernard Medina, especialista en Reumatología por el Instituto Nacional de Cardiología, fundadora de la asociación civil “Una sonrisa al dolor” y profesora de la Universidad de Guadalajara, el principal problema de esta enfermedad se debe a la falta de información en la sociedad, que desconoce la existencia de especialistas, el espectro que domina y lo “joven” del descubrimiento en México.
 
La doctora puntualizó que uno de los problemas para la detección de esta enfermedad surge desde las aulas: “En muchas universidades no existe la cátedra de Reumatología, y a eso hay que agregar que hay ignorancia incluso en el sector salud”. No todo el mundo sabe localizar estas enfermedades, y por ello hay pacientes que acuden con el especialista hasta pasados cinco años de contraer la enfermedad, reveló la especialista.
 
Además de la falta de prioridad que las autoridades brindan al tema, en contra parte como se hace con la diabetes, hipertensión y cáncer de mama: “Si se detectan a tiempo, pueden prevenir discapacidades irreversibles. Tenemos pacientes que por no atenderse, terminan en sillas de ruedas por el resto de su vida”.
 
Órganos que afectas las enfermedades reumáticas: Corazón, cerebro y riñones a pacientes desde la infancia hasta la adultez.
 
Entre los 150 tipos de afecciones, las más populares son: artritis reumatoide, esclerosis sistemática, espondilitis, fibromialgia, gota, lupus, osteoporosis y síndrome de Sjôrgen.
 
Homenaje
La doctora Bernard Medina será reconocida por sus más de dos décadas años de labor en el conocimiento de los padecimientos reumatológicos entre especialistas, familiares y pacientes. El Día del Paciente Reumático en Jalisco se celebrará el sábado 8 de noviembre en la Asociación Médica de Jalisco. Invitan la UdeG, el Hospital Civil de Guadalajara y el Colegio Jalisciense de Reumatología. Mayores informes en la página http://www.hcg.udg.mx/
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 6 de noviembre de 2014

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Alejandra Leyva
Fotografía: Internet