Para el investigador de la Universidad de Guadalajara, doctor Andrés González Garrido, lo que más preocupa a los científicos en el área de neurociencias es ser escuchados y difundir, puesto que la ausencia de ambos aspectos genera desconocimiento de estos temas y no ayuda a elevar la calidad de vida de los habitantes.
Reconoció que en ocasiones es poco el tiempo que los especialistas se dedican a la difusión de estas ciencias. “A veces nos metemos tanto dentro del laboratorio, dentro de la práctica médica, psicológica o neurológica diaria, que olvidamos que una parte de nuestra responsabilidad es educar, difundir, es decir lograr que la población tenga un mayor conocimiento de esto”.
Agregó que es posible que esto represente una pérdida de tiempo, por ejemplo al momento de diagnosticar una enfermedad, o bien una falta de comprensión sobre las razones de invertir recursos a esta área.
“Entonces tenemos que encargarnos nosotros de eso, de ponerlo en evidencia, de hacerlo de manera directa y que la gente sepa que cuando invierte en ciencia no es una inversión a largo plazo, o sea, eso se va a revertir en bienestar para la gente, para los demás”, dijo el investigador.
González Garrido planteó que a los científicos en neurociencias les preocupan sobre todo las enfermedades neurodegenerativas, algunas de las cuales deberían ya tener cura. “Si no se ha hecho no es por negligencia de científicos, sino por una toma de decisiones errónea, al invertirse en tanques y no en equipos médicos o promoción de la ciencia”.
Por ejemplo, la esclerosis múltiple es “una enfermedad que podríamos, a estas alturas estar curando”. Este problema “que acaba la vida y la utilidad funcional de jóvenes entre 15 y 20 años”, dijo González Garrido. O bien resolver el problema del Alzheimer, que será cada vez mayor en una población envejecida.
Para el integrante del Sistema Nacional de Investigadores, es responsabilidad de todos promover una vida mejor. Eso es lo que nos está faltando, “a veces hay personas que se deprimen o sufren ansiedad, preocupados por una serie de cuestiones que con otra orientación podrían ser menores para ellos”.
El Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias fue fundado en 1994, impulsa programas interdisciplinarios de investigación y docencia en áreas de Neuroquímica, Neurofarmacología, Psicofisiología, Desarrollo del Sistema Nervioso, Neuropsicología y Perturbaciones Funcionales de la Conducta.
Guadalajara, Jal., 2 de agosto de 2011
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas
Preocupa falta de comunicación entre neurocientíficos y población
Así como la poca inversión en ciencia que ayude a la cura de problemas neurodegenerativos