Poniatowska y Mendoza hablan de rebeldía y heroísmo

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Participan en un diálogo sobre premios literarios

Los escritores Elena Poniatowska y el español Eduardo Mendoza sostuvieron un ameno diálogo en el que hablaron de sus experiencias durante el proceso creativo de sus libros, sus obras predilectas y el significado de la rebeldía.

 
            En el salón 1 de la Expo Guadalajara en el primer día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Poniatowska señaló que a causa de su rebeldía, mujeres como Frida Kahlo y su tía Pita Amor acaban siendo satanizadas por la sociedad porque “las mujeres que se salen del huacal son tiradas de locas”.
 
 
            La mexicana señaló que uno de los personajes que más le ha marcado es precisamente una mujer, Jesusa Palancares, de su libro Hasta no verte Jesús mío, por ser una mujer “leal que le contó su vida”, con un lenguaje “un poco tapatío, porque decía cosas muy bonitas” y a tono de broma mencionó que sus películas favoritas son “Bambi” y “Dumbo”. 
 
 
            “Ella fue la puerta de entrada para que yo empezara a leer de la Revolución Mexicana, igual que después Demetrio Vallejo, el líder ferrocarrilero fue la puerta de entrada para aprender sobre los trenes en México y las luchas ferrocarrileras y que nadie habla mejor que un ferrocarrilero enojado”, dijo Poniatowska.
 
 
            Señaló que los jóvenes están generando nuevos personajes dignos de ser representados en alguna novela, puesto que “oírlos es ver su heroísmo porque están muy aterrados por la situación en la que vivimos, por la violencia, por la pobreza, y pensando en qué hacer para el futuro y todas sus propuestas son profundamente desinteresadas”.
 
 
            Mendoza, premio Planeta, y quien visita por primera ocasión la feria más importante de los libros en América Latina, dijo en tono de broma que recibir premios hace bien “si son remunerados”.
 
 
            Recomendó a los jóvenes literatos que no vayan detrás de los premios porque crean una confusión y porque hay que empezar la carrera poquito a poco.
 
 
Guadalajara, Jal., 27 de noviembre de 2011
Texto: Mariana González
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas