Con un homenaje y el ofrecimiento de un minuto de silencio para todos los periodistas que han sido víctimas de la violencia en nuestro país, el doctor Maximilian Andrew Greig, rector del Centro Universitario de la Costa, dio por inaugurado el primer Encuentro Internacional de Periodistas, que se realiza los días 8 y 9 de septiembre en Puerto Vallarta.
Con el aval de empresarios, autoridades civiles, universitarios y medios de comunicación, se generalizó el reconocimiento del doctor Max Greig a quienes diariamente siguen el impulso de nuestro país. Las más de 800 personas que se registraron desde las primeras horas del día estuvieron atentos al evento en el que estarán presentes periodistas de talla internacional para debatir temas de actualidad como migración, narcotráfico, medio ambiente, género y deportes, por ejemplo.
El primer Encuentro Internacional de Periodistas se da en el marco del décimo aniversario de Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta. El acceso a todas las actividades a realizarse en el auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus este 8 y 9 de septiembre es completamente gratuito, previo registro en la página radio.udg.mx/eperiodistaspv/ donde pueden consultarse programa general y horarios.
Lucía Navarro y Obed Arango Hisijara, ponentes invitados a la primera mesa de discusión del Encuentro Internacional de Periodistas del Centro Universitario de la Costa fueron moderados por Julio Ochoa, y coincidieron en que el reto para los medios de comunicación es humanizar el tema de la migración.
Los periódicos, cuando hablan de migrantes hablan de casos desafortunados que se publican en la nota roja, pero difícilmente bajo una perspectiva de los derechos humanos y, salvo contados casos como el del padre (Alejandro) Solalinde que ha tenido una voz sobre la alta vulnerabilidad de los migrantes, la mayoría los aborda desde un punto de vista diferente.
Lucía Navarro, periodista conductora del programa “Café CNN de esta cadena internacional de noticias, y tres veces ganadora del premio Emmy al periodismo de investigación, dijo que cada vez que hay campañas políticas, en Estados Unidos el tema de la migración es recurrente, debido a que es un gran pretexto para ganar votos de organizaciones que apoyan a la comunidad de inmigrantes indocumentados, quienes contradictoriamente no pueden votar.
“Es muy conveniente (hablar de la migración) por el apoyo que la comunidad de inmigrantes puede darle a esas organizaciones, que reciben dinero del gobierno de los Estados Unidos para su mantenimiento, de tal suerte que esta bandera la vamos a volver a escuchar”, dijo.
Edgardo Mattei, productor y director de televisión de la cadena internacional ESPN, con más de 30 años de experiencia en los medios, no dudó en compartir con el público asistente al Encuentro Internacional de Periodistas en Puerto Vallarta su proceso personal de trabajo que lo ha llevado a obtener 17 Telly Awards y un premio Martín Fierro en Excelencia a la Producción y Dirección de programas deportivos de televisión.
Acompañado de Víctor Hugo Arteaga (Sport Press), quien fungió como moderador de la conferencia “Producción de programas deportivos para televisión”, Mattei enseñó que en la televisión, el lugar y la historia son fundamentales para el éxito, no importa el evento.
Para el escritor de Los morros del narco, Javier Valdez, es lamentable que los medios de comunicación estén contando los muertos, los casquillos y detenidos en lugar de contar historias de personas, puesto que se contribuye a la disipación de la cultura de la violencia.
Para el autor de libros como De azoteas y olvidos, Malayerba, Miss Narco y de la antología La letra en la mirada, lo más delicado es que “nadie quiere discutir lo que está pasando y este país se está incendiando, es un infierno nacional por el narcotráfico, los cárteles, la guerra y la estúpida estrategia del presidente (Felipe) Calderón, por eso celebro que busquemos una postura crítica y reflexionemos lo que queremos como país”.
Lo anterior sucedió durante la presentación de su libro Los morros del narco, realizada ante un pletórico auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus, donde asistió como presentador Alejandro Almazán, premio nacional de periodismo en dos ocasiones.
Guadalajara, Jal., 8 de septiembre de 2011
Texto y fotografía: CUCosta
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas
Periodistas y sociedad abren espacio de reflexión
Evocan a periodistas víctimas de violencia al inaugurar el Encuentro Internacional de Periodistas en Puerto Vallarta