![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
Como parte de las actividades del Segundo Encuentro Internacional de Periodistas Puerto Vallarta Riviera Nayarit 2013, se llevó a cabo la mesa “Participación ciudadana, redes sociales y nuevas formas de hacer periodismo” a cargo del Premio Nobel de la Paz 1985, Alfredo Jalife Rahme y el escritor y periodista de La Jornada, Pedro Miguel.
Fidel Ramírez, fundador del Grupo Editorial Centenarios, fungió como moderador de la mesa y abrió el debate cuestionando la participación de instituciones políticas y gubernamentales del país en las redes sociales: “¿Por qué los organismos e instituciones gubernamentales tienen Twitter pero no responden?”
En este contexto en el que se habló de las redes sociales y su papel como herramienta en las nuevas formas de hacer comunicación y los comunicadores, Pedro Miguel exhortó al Gobierno federal, especialmente a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), a usar las redes sociales como herramienta de contacto directo con la ciudadanía: “Hay que plantear la organización ciudadana en las redes sociales”.
Por su parte, Jalife Rahme señaló que el modelo económico neoliberal ha sido impuesto sobre la información como una medida de control: “La educación no es comercio. Los alumnos, la sociedad no son clientes de la información”.
Ambos ponentes invitaron a los asistentes a conocer la información sobre la reciente aprobación de la Reforma de Telecomunicaciones en México; la cual, calificaron como neoliberalista en su totalidad, al imponerse sobre la educación y la libre información en nuestro país.
Guadalajara, Jal., 15 de marzo de 2013
Texto y fotografía: CUCosta
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas