Periodismo se debe adaptar a las redes sociales

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Conmemorará UdeG Día Mundial de la Libertad de Prensa

Las redes sociales han modificado de manera sustancial la forma de hacer periodismo, pues hay una mayor cercanía e interacción con diversos sectores de la sociedad, lo que hace más fácil a los medios de comunicación interactuar con su audiencia o lectores, afirmó el consultor de la Unesco, Jorge Arias Sánchez.
 
No obstante la rapidez con que se difunden los mensajes en plataformas como Twitter, ésta propicia que los periodistas puedan caer en especulaciones, lo que los obliga a tener un mayor cuidado en el manejo de la información que publican y a asegurar su veracidad.
 
Arias Sánchez formará parte de las actividades que la Universidad de Guadalajara llevará a cabo para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa y que tendrán lugar el 30 de abril y el 2 de mayo próximos, bajo el lema “Por la construcción de un periodismo ético y sin violencia”.
 
El especialista, quien dará una conferencia–taller sobre Redes sociales como medio de inclusión, en el Centro Universitario de la Ciénega, con sede en Ocotlán, afirmó en entrevista telefónica que el periodismo tiene que adaptarse al constante cambio de las redes sociales, que se han convertido en un medio más de comunicar noticias, pero también en espacio para conocer el punto de vista de la sociedad “como antes no teníamos”.
 
Afirmó que estos espacios son también un arma de dos filos, pues por un lado pueden propiciar un mayor acercamiento con el público, y por otro difundir información que no siempre es verdadera, por lo que los periodistas tienen el reto de ir más allá confirmando datos, entrevistando a las personas que podrían aportar buenas historias y  no dejándose llevar por la idea de ser los primeros en difundir una noticia.
 
Durante las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, la UdeG en conjunto con la Unesco ofrecerán talleres y conferencias con profesionales de la comunicación y el periodismo nacionales e internacionales como Javier Darío Restrepo, Rossana Reguillo, Marcela Turati y Jadranka Mihalic, directora del Centro de Información de Naciones Unidas.
 
Guadalajara, Jal., 19 de abril de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas