


La falta de credibilidad en los partidos políticos en dicho país Ibérico debe sus causas al incumplimiento de las normas sobre financiación y los casos de corrupción detectados, afirmó doctor Emilio Pajares Montolio, profesor de la Universidad Carlos III Madrid, España, quien impartirá el curso "Financiamiento a partidos políticos" desde hoy hasta el 23 de marzo, en el auditorio Salvador Allende, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
La falta de credibilidad se extiende a las instituciones representativas como parlamentos y gobiernos, añadió.
Esquema de financiamiento a partidos políticos
· La financiación privado es variable, corresponde a una tercera, cuarta o quinta parte del total no alcanza a ser superior.
· La privada comprende las cuotas de los miembros o militantes.
· Abarca también donaciones por parte de personas jurídicas.
· Las empresas no pueden financiar a los partidos políticos.
· Nadie puede aportar más de 50 mil euros por año a un mismo partido.
· Las donaciones cuantiosas por disposición legal tienen que publicitarse.
· La financiación pública es superior a la privada.
· Se otorga en tiempo de elecciones
· Tienen también una subvención anual en función de los resultados obtenidos en las elecciones.
Retos
· Partidos políticos deben ser transparentes en sus cuentas, pero lo son parcialmente
· Hay control y fiscalización de las cuentas, pero no se tiene un conocimiento general y público del origen y destino de los recursos económicos de los partidos políticos.
· Existe un problema de regulación.
· Por ley debe hacerse publicidad a las donaciones superiores a 25 mil euros.
· Deberían divulgarse donaciones por un monto menor. Para determinarlo es necesario un estudio.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 22 de febrero 2017
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga