


Para el arquitecto Humberto Muñoz Macías, catedrático del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), las estrategias para la disminución de asentamientos irregulares en Puerto Vallarta deben incluir la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional.
En la tesis que lo acredita como egresado del Doctorado en Ciudad, territorio y sustentabilidad (DCTS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Muñoz Macías expone que los asentamientos irregulares son un problema de innumerables aristas: tienen que ver ejidos, autoridades y población que por conseguir terrenos a bajo costo arriesgan su calidad y al final su patrimonio, por lo que se debe promover la participación ciudadana en las estrategias de prevención y mitigación de los riesgos y no sólo esperar acciones posteriores de la autoridad.
El profesor adscrito al Cuerpo Académico “Estudios de la ciudad, arquitectura y desarrollo”, explicó que para su tesis se basó en asentamientos irregulares de la zona oriente del puerto que por sus características presentan niveles de riesgo de mediano a alto en épocas de temporal o por la ubicación en laderas o próximas a ríos o canales.
“El riesgo (para la población) debe ser medido por todas las instituciones relacionadas, como las universidades para que formen parte y tomen consideración”, citó la fuente.
Muñoz Macías expresó que la tesis “Riesgo en los asentamientos irregulares de Puerto Vallarta” es el comienzo de una serie de proyectos e investigaciones pues “el doctorado es una actitud para poder continuar con mi aportación en la resolución de estos problemas”.
Mientras tanto, el Dr. Max Greig, rector del CUCosta, felicitó al académico por aumentar el nivel de la plantilla de especialistas en investigación científica y desarrollo para beneficio de la región.
“Nos complace que nuestros profesores generen conocimiento sobre la ciudad y el territorio, en el marco de la búsqueda y generación de instrumentos que promuevan el desarrollo sustentable”, manifestó el Rector del CUCosta.
Guadalajara, Jal., 1 de febrero de 2012
Texto y fotografía: CUCosta
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas