![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La creciente demanda en Estados Unidos por las flores mexicanas y el impulso que varios sitios en México pretenden dar a la floricultura, obligan a potenciar dicha agro-industria en el territorio nacional, destacó el técnico especialista de la Universidad de Guadalajara, Jesús Antonio Arboleda Peña.
A México, dijo, se le critica por no tener mayor presencia en Norteamérica, primer comprador mundial de flores naturales de corte. No obstante que cada vez aumenta su exportación, el crecimiento es lento ya que el mercado mexicano capta buena parte de su producción.
Dadas estas circunstancias, reiteró la necesidad de fortalecer dicha opción agrícola pues "habría perfectamente compradores, habría demanda del producto". Tan sólo en Guadalajara, al año son comercializados más de 700 millones de pesos en flores naturales cortadas.
El maestro en Floricultura, Arboleda Peña, añadió que en Chiapas y Querétaro se está impulsando esta actividad, y es posible que Jalisco no se quede atrás con la activación del programa de agroparques, que serán invernaderos para el cultivo de hortalizas y flores.
Ante ello, subrayó que la Universidad de Guadalajara está preparada para capacitar al agricultor tradicional, al inversionista del campo y a la persona con terrenos ociosos, sobre esta alternativa productiva y rentable, a través del curso-diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas Florícolas.
El objetivo principal es ofrecer una nueva alternativa productiva en materia agrícola. "Las flores naturales cortadas en invernadero representan el mejor negocio que hay en la agricultura", dijo Arboleda Peña.
Arranca este sábado 20 de agosto a las 9 de la mañana con la conferencia: "La agro-industria de la floricultura como agro-negocio a nivel mundial en grandes volúmenes exportables", impartido por Arboleda Peña, quien a su vez explicará las características del curso, que abarca desde producción hasta administración de proyectos.
Los interesados deberán presentarse a la primera sesión gratuita en el Departamento de Ingeniería de Proyectos (DIP) del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, ubicado en calle José Guadalupe Zuno 48, colonia Los Belenes, en Zapopan.
Para mayor información, comunicarse al teléfono (33) 38364500 o consultar la página de internet: www.dip.udg.mx
Guadalajara, Jal., 16 de agosto de 2011
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas