


En respuesta a los resultados de una encuesta en la que participó activamente el público de Radio Universidad de Guadalajara, la emisora de esta Casa de Estudio prepara nuevos proyectos que arrancarán en los próximos meses.
Entre las innovaciones se contemplan emisiones de radio teatro con público en vivo, uno cada mes, así como la difusión de conciertos en tiempo real, los cuales inciarán este julio.
También habrá apoyo para bandas musicales jalsicienses, cambios en la barra de noticias, así como la retransmisión de programas añorados por los radioescuchas, como “La Pitaya Ye-Yé”, “Gárgaras” y piezas radiofónicas del legendario Álvaro González de Mendoza, entre otras. La nueva progamación comenzará en la segunda quincena de agosto.
“Este es un ejercicio de transparencia de cara a nuestro público. La encuesta nos ha ayudado a saber lo que a la gente le gusta de Radio Universidad, así como lo que no le gusta y lo que quiere escuchar. Esas fueron las tres preguntas del estudio”, indica el Subdirector Regional de Radio Universidad en Guadalajara Ricardo Salazar Ruiz.
La encuesta se efectuó en el marco del 39 aniversario de la emisora, en mayo pasado. Se contabilizaron 542 llamadas telefónicas, y una nutrida participación en redes sociales, al grado de que el hashtag #díadeturadio se convirtió en trending topic (tendencia).
Más de 50 por ciento del público de Radio Universidad de Guadalajara tiene entre 25 y 45 años de edad, y la frecuencia del 104.3 de FM se escucha en 80 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). La encuesta arrojó que lo que la gente quiere es rock y música en español, música clásica, viejos programas, nuevas voces y mezclas duras.
Los cinco programas más gustados son “Señales de humo”, “El expreso de las 10”, “El acordeón”, “Déjalo sangrar” y “La chora interminable”. En contraste, el público cree que los espacios de noticias, “Radiopatías” y “El acordeón”, tienen áreas de oportunidad en las que se debe trabajar.
Otro de los nuevos proyectos consiste en retomar la tradición clásica del radio-teatro, con lecturas dramatizadas transmitidas con público y efectos sonoros en vivo. Lo encabeza Gilberto Domínguez, con el apoyo de distintas compañías actorales.
Se transmitirán asimismo algunos conciertos en vivo. “Por ejemplo, que ‘La rockola arrabalera’ lleve un sonidero a una colonia popular o que en ‘Solo jazz’, podamos organizar miniconciertos en un espacio público, y que esto se haga por lo menos una vez al mes”, dice Salazar Ruiz.
Para apoyar a los creadores locales se impulsará un programa con la música que se toca y se hace en la ZMG, previa convocatoria a las bandas locales de diversos géneros, como el rock, la electrónica y el hip hop.
Guadalajara, Jal., 6 de julio de 2013
Texto: Julio Rios
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Josué Márquez