


Francia se mantiene en el tercer lugar de preferencia para estancias académicas entre los estudiantes de Jalisco, sólo por debajo de Estados Unidos y España, por lo que Guadalajara, para las universidades y para Francia, representa un punto importante por su oferta académica e instituciones que son reconocidas en el ámbito internacional.
En el marco de la octava edición del Tour de las Grandes Escuelas Francesas en México 2017, que tuvo como sede la Alianza Francesa de Guadalajara, Mauricio Fernández, responsable de Campus France en esta ciudad, informó que este tour convoca a una delegación de 23 escuelas, que tienen procesos de inscripción más selectivos, que buscan reclutar a personas con un perfil adecuado para ser formados.
“Tuvimos un pre-registro gratuito. El tour ofrece a candidatos mexicanos realizar entrevistas individuales con los representantes de las escuelas francesas participantes. La universidad ya conoce al estudiante y a partir de eso le propone programas. Conjuntamente tenemos la participación de becas Conacyt, becas desafíos y movilidad, lo que les permite poder encontrar las oportunidades de financiamiento para sus estudios en Francia”.
Precisó que Francia en movilidad internacional es el cuarto país en recibir estudiantes y este año ofertan programas de maestría en francés y en inglés mediante las escuelas de negocios, de ingenierías, de artes aplicadas, gastronomía y hotelería.
“Para esta edición tenemos un registro de 150 estudiantes de Guadalajara que ya cuentan con nivel de francés avanzado y de inglés, y son de alto perfil académico. En el caso de la Universidad de Guadalajara, entre noviembre y enero se fueron 45 estudiantes a hacer un intercambio en distintas áreas como derecho, medicina, artes aplicadas y negocios internacionales. UdeG representa para nosotros la principal institución dentro de Guadalajara, y por año se van entre 150 o 200 estudiantes”, agregó.
Recordó que en días pasados hubo una feria de estudios en París, donde la UdeG fue partícipe y le representó un campo de oportunidades, además de que esta Casa de Estudio será sede, el 13 de marzo, del tour de doctorados al que asistirán 14 escuelas francesas, que tendrá lugar en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
“La UdeG, con todo el proceso que ha hecho de construcción de vínculos con distintas escuelas en Francia, ha dado la oportunidad de tener más acceso a los estudios, se ha dedicado a crear convenios que son puertas que se abren para los estudiantes. Es un acuerdo bilateral donde envía, pero también recibe entre 40 y 60 estudiantes por año. Los franceses que vienen, siempre regresan contentos por la calidad académica, de instalaciones y programas de estudio. Es un proceso de ganar-ganar”.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 8 de febrero de 2017
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abraham Aréchiga