Obtiene Presea “Irene Robledo” Programa de Conservación de Tortugas Marinas de CUCSur

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En la categoría Prestación de servicio social en la Universidad de Guadalajara

En la ceremonia de premiación de la novena entrega de la Presea al Servicio Social Irene Robledo García, “Por una humanidad más humana”, este viernes 10 de octubre en el paraninfo Enrique Díaz de León fue reconocido el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) por el Programa de Conservación de Tortugas Marinas, que inició en 1982 y que hoy encabeza un grupo de investigadores del Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, con sede en San Patricio, Melaque, Jalisco.
 
En representación del CUCSur recibió la presea el maestro Antonio Trejo Robles, coordinador del programa, quien manifestó: “Este premio se ha logrado gracias a miles de voluntarios, entre ellos cientos de prestadores de servicio social y practicantes, así como decenas de instituciones públicas y organizaciones civiles del país y del extranjero; nuestra gratitud para todos los que de una manera u otra han contribuido para que se mantenga este programa con excelentes resultados”.
 
El Rector del CUCSur, maestro Alfredo Tomás Ortega Ojeda, enfatizó: “Es un honor y motivo de gran satisfacción que nuestro programa –que está por cumplir tres décadas haciendo conservación y protección de esa especie– haya recibido este reconocimiento; un galardón destacado que otorga la UdeG con el objetivo de reconocer a instituciones, asociaciones civiles, estudiantes, investigadores, administrativos y académicos que hayan destacado por su importante participación en distintos proyectos sociales”.
 
Felicitó a todos los involucrados en el programa y que han dado continuidad al campamento La Gloria, emblemático porque se ubica en la playa más importante de anidación de tortugas en el estado de Jalisco. 
 
Ortega Ojeda, quien entre 1988 y 1990 fue coordinador del programa hoy premiado, agregó que esta iniciativa de protección de tortugas marinas y la de Sierra de Manantlán, son programas pioneros en la UdeG en el manejo de recursos naturales y conservación del patrimonio natural del país, que buscan contribuir a que la sociedad recupere el amor a la naturaleza y conserve sus recursos, algo que ha ido perdiendo debido a muchos factores, entre ellos la globalización.
 
El jefe de Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, doctor Francisco de Asís Silva Bátiz, enfatizó que ahora el compromiso es continuar con el trabajo con las comunidades locales asentadas en el santuario y en el Playón de Mismaloya. El reto es sensibilizar a las personas para con los recursos naturales, y en particular para con las tortugas marinas; por ello, seguirán con los talleres en las escuelas de la región dirigidos a niños y con las visitas al campamento.
 
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 10 de octubre 2014

 
Texto y fotografía: CUCSur