Nunca me he arrepentido de nada que he escrito: Fernando del Paso

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Dialoga el escritor con el público sobre su novela Noticias del imperio.

Fernando del Paso (México, Distrito Federal, 1935) habló de todo frente a un público ávido de respuestas sobre su novela Noticias del imperio: de la locura, soledad y delirio de amor de Carlota, de las leyendas que retomó en torno a sus personajes, de los lugares que visitó y que ambientaron su novela, así como de innumerables anécdotas que deleitaron al público, cuando anoche fui invitado a dialogar en la casa sede del Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara.
“Cuando en la Librería del Fondo de Cultura Económica me publicaron toda mi obra, alguien me preguntó si en retrospectiva me arrepentía de algunos artículos que había escrito en aquel entonces, hace 30 o 40 años. Le dije que si había firmado ese artículo era porque así lo pensaba en esa edad; por tanto, no me arrepiento de nada de lo que escrito, incluida mi novela Noticias del imperio”, señaló.
Ante las preguntas de los asistentes sobre sus personajes, la que quizá llamó más la atención fue sobre el personaje Carlota, sobre todo —le dijo una admiradora—, “por la habilidad que usted tuvo para describir su herencia aristócrata, su emotividad, su sufrimiento, su pasión, su locura y en general por saberse ‘ponerse bajo la piel de una mujer’. ¿Qué nos puede decir al respecto’”.
“Lo que puedo mencionarles es que trabajé muchísimo en los monólogos. Eso solo es posible y lo podemos lograr gracias a la lectura de muchas obras y porque quizás todos tenemos algo de los personajes de los cuales escribimos. Aunque sea ‘de oídas’ conocemos rasgos psicológicos de una mujer, que no son tan distintos la de muchos, por lo que muchas de sus angustias y problemas podemos conocerlos e identificarnos”.
Fernando del Paso subrayó que aunque durante su obra tomó muchas de las leyendas que rodean a sus personajes, algunas de ellas de dudosa procedencia y verisimilitud, y aunque “la Carlota que yo hago es una fantasía y nada tiene que ver con la de carne y hueso, eso sí, tiene fuertes raíces históricas. Me llevó un gran esfuerzo. Hay una labor histórica que yo no inventé y eso requiere una gran labor de albañilería, donde el escritor tiene que ir poniendo ladrillo tras ladrillo en la construcción de la obra”.
Agregó que hubo acercamientos de una compañía norteamericana para llevar al cine su novela, y “me ofreció una fuerte suma de dinero. Cuando me llevaron los papeles del contrato para firmarlos, me encontré una cláusula con dos palabras que me llamaron la atención. Decía que a partir de entonces no podía permitir ninguna adaptación de mi novela en todo el ‘universo’ y para toda la ‘eternidad’. La rechacé. Por ningún motivo lo permitiría, además de que ahí está la historia y cualquiera puede escribir sobre el mismo tema”.
Guadalajara, Jal., 4 de junio de 2011
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Gabriela Rojo
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: