Niños con diabetes enfrentan problemas emocionales y sociales, a causa de su enfermedad

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La Asociación mexicana de diabetes en Jalisco impartirá un taller a pequeños con diabetes, en el Hospital Civil “Juan I. Menchaca”

Los infantes que sufren de diabetes, además de afrontar su padecimiento, experimentan problemas como estrés, baja autoestima y rechazo por parte de los niños de su edad e incluso de sus profesores y familiares, a causa de su enfermedad.

Para Natalia Pizano Suro, miembro de la Asociación mexicana de diabetes en Jalisco, los niños diabéticos deben tener suficiente información, atención y educación para poder llevar una vida normal.

“Se enfrentan a varios problemas, pero con información y una buena autoestima, pueden llegar a modificar sus actitudes y hasta las de las personas que los rodean”, dijo Pizano Suro.

Además, la diabetes en los hijos llega a provocar problemas entre los padres y miembros de la familia. Los problemas económicos también están presentes en estas familias, ya que la atención médica y el tratamiento para estos infantes oscila entre los tres y cuatro mil pesos mensuales.

“Si ellos tienen una familia que les da seguridad, los niños no tendrán problemas. Pueden aprender a ser normales, como los otros niños, y a llevar su vida mejor que los demás, ya que aprenden a tener hábitos saludables, ser responsables en su cuidado y organizados”.

Las estadísticas en México señalan que alrededor del cinco por ciento de los enfermos de diabetes son niños. En el ámbito mundial prevalece en alrededor de 194 millones de personas. México ocupa el noveno lugar en el mundo por incidencia de esta enfermedad.

Con el fin de orientarlos, del 14 al 18 de julio, en la Unidad de enseñanza, del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, realizarán un taller para niños con diabetes, en el cual psicólogos, nutriólogos y endocrinólogos impartirán diferentes conferencias.

Las pláticas estarán enfocadas a los niños, para que aprendan cómo pueden llevar una vida sana y feliz, a pesar de su enfermedad. El taller es gratuito y está dirigido a la población en general. Más información en las instalaciones del nosocomio y en el teléfono celular 044 33 10 75 26 26.

Guadalajara, Jal., 10 de julio de 2008
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas