Museos deben modernizarse y convertirse en agentes de cambio social

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Deben dejan de ser concebidos como sitios para la exposición y convertirse en territorios para la experiencia sociocultural, advierte especialista

Como parte del Primer Foro de Museos. Arte, cultura y vinculación, el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara presentó, en el paraninfo Enrique Díaz de León” la conferencia “Paradigmas en los museos del siglo XXI”, a cargo de Ricardo Rubiales, coordinador del Comité de Educación y Acción Cultural del Consejo Internacional de Museos en México.
 
El especialista habló de las nuevas posibilidades de comunicar mediante los museos, donde la presencia y las conversaciones entre los asistentes es tan importante como el montaje mismo. En ese panorama, los museos funcionan como mediaciones que motivan la interpretación, “que es el proceso más importante de la búsqueda de sentido”.
 
En el país aún hay mucho trabajo por hacer a este respecto, ya que, en primer lugar, “a veces ni siquiera sabemos quién es el público, pues en México tenemos solo cinco estudios sobre públicos en los últimos 25 años, con lo que sucede en el museo lo mismo que en las escuelas, que tenemos modelos de universidad del siglo XIX, profesores del siglo XX y estudiantes del siglo XXI”.
 
El experto propone una museografía desde la experiencia, que permita hacer del visitante un usuario, como ya ha sucedido en algunos casos en México, Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia, para que en el siglo XXI los museos puedan denominarse, en cabal sentido, “modernos”; es decir, “para que sean agentes del cambio social, recuperar el patrimonio en riesgo y que formen parte de proyectos comunitarios dentro del proyecto social”, afirmó.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 26 de mayo de 2015

 
Ver nota completa
 
Texto: Rebeca Ferreiro
Edición web: Cristina Félix
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: