Mujeres en las TIC, una visión equitativa en la tecnología

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Proponen participación de mujeres en el ámbito profesional tecnológico, en beneficio de la ciencia y sociedad equilibrada

En el panel “Women in TICS: Mujeres en el mundo de las tecnologías”, realizado en el marco de la octava edición del Congreso Internacional de Supercómputo en México (ISUM 2017), que este viernes concluyó, pidieron que en el trabajo, mujeres y hombres colaboren a manera de complemento.
 
En una charla, la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, coordinadora general administrativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG); la maestra Carmen Heras Sánchez, coordinadora del Consejo Consultivo de Supercómputo de la Universidad de Sonora, y la doctora Lourdes Feria Basurto, directora general de Tecnologías del Conocimiento de la Universidad de Colima, reflexionaron sobre la participación tecnológica de género.
 
De acuerdo con el informe 2015 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas, refirió Feria Basurto, en el mundo hay 200 millones menos de mujeres que hombres en línea.
 
Si no se atiende esa brecha, en los próximos años podría seguir el rezago con 350 millones de mujeres no conectadas. Si se atiende, es decir, que más mujeres accedan a internet, la probabilidad de elevar el Producto Interno Bruto mundial crecería entre 13 y 18 mil millones de dólares adicionales, agregó Feria Basurto.
 
La también miembro de la internacional Federation of Library Associations (IFLA), exhortó a desmitificar la programación, y en general los estereotipos, así como entender la estructura de un algoritmo e incursionar en el mundo de los códigos.
 
“Aprender código, pienso que es como aprender a leer y escribir; pienso que todos deberíamos de darnos la oportunidad de al menos conocer ese mundo, porque finalmente las decisiones que tomamos día a día son algoritmos”, invitó Feria Basurto.
 
Al compartir experiencias personales y profesionales, la doctora Rodríguez Armenta, primera mujer jalisciense en formar parte de la Academia de Ingeniería (AI), animó a la preparación constante de las mujeres.
 
“Sí se puede. Todos tenemos miedos, tratemos de asumir ese miedo. Es un tema de equidad, y si quieres un tema de equidad, tienes que ser igual de competente, igual de capaz y de trabajadora”, compartió.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 3 de marzo 2017

 
 
 
Texto: Dania Palacios
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: