


El fotógrafo José Hernández-Claire confiesa ser un apasionado en buscar el rigor visual en las imágenes que capta con su cámara, como en su momento lo hizo Henri Cartier- Bresson.
Esta rigurosidad la refleja en su libro Fe, ritos y tradiciones en Jalisco, presentado este jueves en el Museo de la Ciudad, durante la segunda Semana de la Fotografía, organizada por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En esta publicación las imágenes no están recortadas ni editadas, como cuando el académico del CUAAD comenzó en el oficio con una cámara Laika en sus manos, según contó al fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio.
Su intención es “responder al manejo instantáneo del momento” que fotografía sin tomar mucho en cuenta las reglas de encuadre o composición, por lo que asegura, su mente se libera de prejuicios para poder ver y captar la realidad que tiene enfrente.
“Como documentalistas tenemos que ser objetivos, dentro de nuestra subjetividad, y tratar de contar que esa parte de la historia que decidimos encuadrar, sea lo más fidedigna posible”, dijo en una charla con los jóvenes asistentes.
Además de recordar sus inicios en la fotografía y cómo ésta marcó su vida, el miembro del Sistema Nacional de Creadores habló del compromiso social que deben tener quienes se dedican a captar imágenes.
En Fe, ritos y tradiciones en Jalisco, Hernández- Claire muestra una serie de imágenes de diversas procesiones, momentos y manifestaciones religiosas en Zapopan, San Martín de Hidalgo, Tonalá, San Juan de los Lagos, Chapala, entre otros.
Tomadas entre 2012 y 2015, las fotografías muestran el sincretismo y la fe de la tradición católica, pero también tienen cabida otras expresiones religiosas como las festividades de la Iglesia de la Luz del Mundo, en Guadalajara.
En la presentación, el director de la Fototeca de Jalisco, Alberto Gómez Barbosa, afirmó que Hernández- Claire es un fotógrafo “inquieto y tenaz como los buenos cazadores” que se ha dedicado a documentar por décadas su entorno.
Ortiz Monasterio, quien también participó como conferencista en la segunda Semana de la Fotografía, aseguró que Hernández- Claire es un hombre con oficio que viene de la tradición analógica y cuya obra es un retrato de cómo se relaciona con los temas que quiere fotografiar.
La segunda Semana de la Fotografía concluirá mañana con actividades y conferencias en las que participarán especialistas como Pedro Valtierra, director de la agencia Cuartoscuro y Pedro Meyer, creador del Foto Museo Cuatro Caminos.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 8 de septiembre de 2016
Texto: Mariana González
Fotografía: Jose María Martínez / Paulina Mendoza