Mostrarán lo mejor del cine mexicano en Los Ángeles

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
UdeG realizará del 12 al 14 de octubre la Muestra de Cine GuadaLAjara

La ciudad norteamericana de Los Ángeles tendrá por primera vez una Muestra de Cine Mexicano del 12 al 14 de octubre próximos con la proyección de 10 largometrajes, siete documentales y tres cortometrajes, con la finalidad de difundir la cultura de este país y dar a conocer las producciones más recientes en la industria fílmica en Iberoamérica.
 
Raúl Padilla, presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara dijo que con la Muestra de Cine GuadaLAjara es parte del “profundo compromiso con la comunidad latina” radicada en esa ciudad del sur de California, conformada por 12 millones de personas, de los cuales 10 millones son mexicanos. 
 
Este esfuerzo es coordinado por la fundación de esta casa de estudios en Los Ángeles, que trabaja en una estrategia académica y cultural para los migrantes en esa zona, en conjunto con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), con la finalidad de promover el cine latino.
 
“La intención es llevar cada año a esta ciudad lo mejor de lo que este festival selecciona y programa en cine mexicano, además de los aportes de los países iberoamericanos que participan en el FICG, porque para nadie es desconocido la importancia del cine en la formación de la identidad”, dijo Padilla en rueda de prensa.
 
Iván Trujillo, director del FICG explicó que esta muestra está inspirada en lo que está ocurriendo con la Feria del Libro en Español LéaLA; en ésta, se muestra “el español subtitulado al inglés”, para que las películas puedan ser compartidas con la comunidad anglosajona y promover el cine en esta lengua.
 
Durante tres días las películas serán exhibidas de manera gratuita en los teatros AMC de Universal Studios Hollywood.
 
Se mostrarán cintas como “El cártel”, “Colosio, el asesinato”, "Mariachi gringo", que obtuvo el premio a la mejor película en la pasada edición del FICG, “Espacio interior” y "¿Dónde está Lupita?" que formará parte de las galas a beneficencia.
 
En las producciones iberoamericanas se incluirá la argentina “Abrir puertas y ventanas”, ganadora del Mayahuel a mejor película este año en Guadalajara y la coproducción cubano-española, “Juan de los muertos”.
 
Una de las funciones especiales es el estreno del largometraje "Border Run", protagonizado por Sharon Stone, y que muestra la historia de una periodista que busca a su hermano desaparecido en la frontera con Estados Unidos.
 
Documentales como “La cosecha”, producida por la actriz de origen mexicano Eva Longoria y "Escaramuza", sobre un equipo de mujeres jinetes que compiten en México y “Alejandro Colunga, fogonero del delirio” y “Cuates de Australia”, que podría competir por los premios Oscar, entre otras.
 
Además se ofrecerá un homenaje al director, actor y guionista mexicano Alfonso Arau y el crítico de cine y periodista dominicano Jorge Cámara. También se hará un reconocimiento post mortem a la actriz mexicana Lupe Ontiveros, fallecida el pasado 26 de julio.
 
Guadalajara, Jal., 9 de octubre de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas